viernes, mayo 28, 2010

Más sobre la crisis (I)

Todavía envuelto en el clima de los festejos por el Bicentenario, no quiero dejar pasar algunos aportes que complementan lo que quise traer acá sobre la crisis europea.

En su nota del sábado 15 de mayo, Alfredo Zaiat citó a la economista Rebecca Wilder, que en un reportaje dio un panorama sintético de la situación y las perspectivas. Viendo cómo están las cosas hoy día, no parece que la haya pifiado demasiado (a último momento me entero que China le tiró una soga a Europa; veremos cuánto dura el efecto):

"- El principal problema dentro de la Eurozona es su propia estructura: una sola moneda “que lo regula todo”. De esta manera, países como Grecia, Italia, Irlanda, Portugal o España no pueden devaluar su moneda para estimular el crecimiento de las exportaciones.

- La Eurozona puede encontrarse a sí misma en una carrera sin sentido. El recetario del FMI y la UE consiste en una severa y profunda reducción de salarios y precios, con la intención de ganar competitividad.

- Sin un crecimiento adecuado de las exportaciones, la devaluación interna se convierte más bien en una “devaluación infernal”.

- Los recortes en los ingresos nominales (salarios y jubilaciones) y el resto de variables laborales restringirán el consumo actual y el gasto agregado, y dichas medidas repercutirán en el déficit de las cuentas públicas de los gobiernos.

- Es una falacia pensar que la disminución del gasto agregado puede ser el camino para salir de una recesión mediante las exportaciones cuando están cayendo los salarios, lo que repercute en que cae el consumo.

- Ni Grecia ni ningún otro país de la Eurozona cuentan con la opción de devaluar. Sólo pueden reducir los salarios y los precios de cara a generar una devaluación interna que dé como resultado el obligado crecimiento de las exportaciones.

- Esto no llegará a buen puerto, ya que toda la Eurozona compite por los ingresos procedentes de las exportaciones. No creo que todo esto suponga el fin de la unión monetaria europea, pero tampoco me sorprendería si algunos países quebraran, lo que parecería acercarnos a ese posible escenario."


Completa Zaiat:

En otro artículo, “Fin de partida en la Unión Europea: los recortes salariales y la batalla por las exportaciones”, Wilder explica que “la moneda está en un régimen cambiario fijo, de modo que el único mecanismo para acrecer la competitividad exterior pasa por la caída de los precios (salarios). Pero este modelo de crecimiento no puede funcionar para el conjunto de la Eurozona”. Además, cada uno de los países que quedan en la mira del rifle del mercado financiero está aplicando la misma receta. Esto va a ir neutralizando el efecto buscado de mejorar la competitividad. Wilder se pregunta: “¿Y qué ocurre cuando los ingresos de las exportaciones no proporcionan el ímpetu necesario para el crecimiento de la demanda agregada?”. La respuesta no es muy alentadora. “Bueno, ya no queda margen –afirma–, no se puede devaluar la moneda, y los ingresos fiscales caerán más rápidamente que un plomo: déficit crecientes, deuda en aumento, creciente servicio de la deuda.” La conclusión es una alerta: “De modo que la suspensión de pagos parece el destino prácticamente cierto de varios Estados de la Eurozona”. Un déjà vu."

(Y por si éramos pocos, parió mi abuela: ahora le toca el ajuste a mis amigos de Rumania.)

Más en línea con los conceptos de Enrique Martínez en el post anterior, esta nota de Carlos Leyba en la anteúltima revista Debate termina así:

"(...) Dani Rodrik (2007) señaló que el Estado-nación, la democracia y la globalización actual sólo son compatibles de a dos. La profundización de la globalización, o el libre cambio, o terminan con la democracia o con la soberanía nacional. La UE, con la crisis, disminuyó la soberanía fiscal en la zona pero sin fortalecer al Estado comunitario. Las abismales diferencias de productividad -entre otras cosas- hacen difícil imaginar un solo Estado europeo, europeizada (en lugar de globalizada) su economía y una vigorosa democracia.

Por ahora, rescatamos una lección para los integracionistas, que pretenden avanzar sin integrar social y territorialmente el país y sin alcanzar previamente acumulación, productividad y patrón exportador nacional consistente.

Otra para los neoliberales enamorados de una moneda común ajena a la materialidad común; y un refresco de la incompatibilidad manifiesta de la globalización actual (la OMC) con la democracia y la soberanía.

La crisis griega no nos sirve para recordar nuestro 2001.

Sirve para repensar las lecciones que, en tantos años de decadencia económica y social, nos negamos a incorporar al pensamiento, mareados por el éxito derivado del empuje externo."

Suena parecido a "Después de tanta mishiadura, cuesta pensar en cosas grandes". Frase favorita de Jorge Sabato.

6 comentarios:

parcass dijo...

Estimado Lobo:

Para nada de acuerdo con estos tipos.

Si bien en la mayoria de los paises perifericos de Europa las clases media o bajas no les gusto nada el Euro,los gobiernos agarraron los euros a cuatro manos.Y la gastaron en demagogia barata,para conservar el poder.

El gran problema son justamente los bancos centrales al fijar el precio del dinero via tasa de interes.(Gran ejemplo Reserva Federal).

El estado de bienestar no existe ni puede existir:alguien tiene que pagarlo:la economia no es una cuenta que suma cero.

Ud no me hace caso: hace rato le recomende al chileno M Rojas:Suecia despues del modelo sueco.
Hay crisis en Suecia o en Noruega?

Por otra parte devaluar es un crimen..Un genocidio que afecta a todos( preguntar por el Sr Duhalde).
Un ajuste afecta solo al estado.
Bien Uds los estatistas cuidan al Sr Estado y no a los cartoneros.

Los mas agudos comentaristas economicos(despues si quiere se los paso) pronostican:hiperinflacion mundial,violencia social y guerra(recurso este ultimo preferido de los estados para salir del brete).
Los argentinos ya sabemos de todas esas plagas.

No se, veremos.

Cordiales Saludos
AB

PS: le recomiendo muy enfaticamente que mire hacia Colombia:6 candidatos de disputan el poder: hay que ver el nivel de la discusion.
Estoy con Antanas un maestro!.

Rafa dijo...

Don Parcass-AB:
No entiendo qué tiene que ver su comentario con el post. Ud dice que no está de acuerdo con los autores que cito, pero por momentos dice casi lo mismo. Seguro que los gobiernos de los países periféricos de Europa se prendieron alegremente al euro y que aprovecharon la ola para endeudarse hasta el cuello. Pero fíjese que eso lo hicieron en Grecia los conservadores y perdieron el gobierno, y ahora el ajuste le toca a los socialistas (le aclaro que para mí no hay grandes diferencias de fondo entre izquierdas y derechas en Europa).

Nadie habló aquí a favor del Banco Central Europeo. Justamente lo que se señala son las fallas estructurales de esta globalización a la europea, que p.ej. obliga a fijar metas fiscales (Tratado de Maastricht) independientemente de las características de cada país, que después no se cumplen y se le obliga a pagar los platos rotos a los países más débiles. Gran Bretaña tiene un déficit fiscal de más del 11%, muy parecido al de Grecia, y ahí no parece haber tanto drama...

No hace falta que me venga a hablar en contra del Estado de Bienestar, aquí no se trata de eso. Por supuesto que cuanto más grande sea el agujero fiscal peores van a ser las consecuencias del ajuste para la población. Me parece perfecto que Suecia haya reconvertido su modelo económico si el anterior ya era inviable, y seguro que en la transición no dejó que el 50% de su población cayera en la pobreza. Estoy a favor del pragmatismo si es para resolver los problemas de la sociedad, no me considero "estatista" como Ud. me califica. Y los males de la devaluación los conozco perfectamente, creo que ya hablamos muchas veces sobre lo que pasó acá en 2001-2002 así que no vale la pena volver sobre eso.

En algún lado leí que además de la salida de la zona euro, se plantea que Grecia (y quizás otros) podrían adoptar otro circulante para las transacciones internas. Algo parecido a lo que se hablaba aquí en los días de Rodríguez Saá, ¿se acuerda?

En efecto el panorama del futuro no parece ser muy agradable, aunque tantos pronosticadores se vienen equivocando en estos últimos años...

No recuerdo que me haya mencionado antes a M. Rojas. Ya encontré lo que Ud. dice (acá) y me pareció interesante. No niego que algunas de sus ideas se puedan aprovechar pero no nos olvidemos que estamos a años luz de Suecia, en todo sentido.

Saludos cordiales.

PD: no estoy muy empapado del tema de las elecciones colombianas pero veo que Mockus parece un personaje interesante. Casi seguro que habrá segunda vuelta.

parcass dijo...

Estimado Rafa:

No se enoje ni se sienta ofendido.

Si lo llamo "estatista" no veo nada malo,soy estatista en algunos topicos y en algunos paises.

El problema en el cual no coincido con esta gente es (para mi) esencial:los BBCC.
Pienso que tarde o temprano seran eliminados.
No lei a nadie decir eso.

En realidad los BBCC son estafadores profesionales (con licencia internacional) que falsificar papel(que llaman dinero)y que con una logica estravagante pretenden hacer creer al pueblo( en general desinformado) que tener unos papelitos en el bolsillo los hace ricos.

Mis disculpas por Mauricio Rojas: crei que se lo habia pasado.Ahora bien:tiene otro librito(100 hojitas) "Historia de la Crisis Argentina".(creo que esta en la web o vale $20 en Cadal).MR era un comunista chileno que se rajo cuando llego pinocho.Estuvo un tiempo aca(en los '70 todavia con muletas eramos un pais seguro) pero se fue a Suecia y llego a Diputado.

Mockus: sigalo por favor.El salame de Oppenheimer lo entrevisto.
Mockus propone educacion,tecnologia y apego a la ley.Ud es para Finlandia le dice Opi.
NO!!!!.Responde AM.Ahi no sirvo para nada.Esas cosas ya las hicieron.
Hay que hacerlo aca,en Colombia.

Mockus ( y los otros 4 o 3 y 1/2 (medio es Noemi)) proponen una nueva politica para su pais.

Y me juego: creo que gana este domingo,en primera.
Es en realidad una especie del "Sr X" con el que suena mi amigo Harry.

Cordiales saludos,Rafa.
AB

Anónimo dijo...

Si, pero esa moneda que lo regula todo es la misma que existe en España desde 1999, y que le permitió aumentar sus exportaciones de 100.000.000.000 de euros hasta mas o menos 200.000.000.000 en esta ultima década.

Lo que quiero decir es que no se hasta cuanto se pueden estimular las exportaciones dentro de la unión europea, puesto que tengo entendido que en el caso español sus exportaciones a esa zona ya alcanzan el 60 % de su comercio. Ojo, esto se repite en caso todos los países de la unión: excepto quizás Alemania y un poco menos Francia, comercio exterior para estos países es casi sinónimo de comercio intra-unión.

Quizás ahí se encuentre uno de los problemas: la poca diversificación geográfica de las exportaciones españolas, a diferencia de las alemanas.

Todo esto teniendo en cuenta que la famosa receta devaluatoria sirva para algo salvo para empobrecer, cosa que yo dudo mucho. Ni siquiera se si en el caso griego daría sus frutos teniendo en cuenta que es una economía que nunca tuvo un perfil exportador definido, y donde el 60 % de su PBI esta dentro del sector servicios (turismo y flota mercante). Aunque en este caso si podría acusarse al euro de algo: desde su entrada a la eurozona Grecia (2001) pasó de un déficit comercial de 10.000 M de Euros a casi 40.000 M.

Por ultimo, Zaiat exagera en la comparación con la crisis argentina, ya que a Europa todavía le queda mucho para recortar, a menos que piense que los montos jubilatorios o por subsidio de desempleo son iguales en Argentina- 2001 que en España 2010.

Saludos, Rafa. Martin SZ

Rafa dijo...

Don Parcass-AB:
No me enojo ni me ofendo, simplemente creo que varias veces dejé en claro lo que pienso.

Me parece que el tema que Ud. señala de los BBCC no tiene que ver directamente con esta crisis. Acá lo que hay es un conjunto de instituciones transnacionales que son el fundamento de la Unión Europea; en particular el Banco Central Europeo es una entidad basada en el BC alemán y mayormente orientada por los mismos principios.

Estas instituciones surgieron con la intención de reemplazar la autonomía monetaria de los países miembros de la UE, supuestamente a la merced de los denostados políticos (algunas de las ideas fundantes las propuso Von Hayek, según figura en el libro de Jacques Sapir que cité varias veces). Es la fragilidad de esta construcción la que se está haciendo evidente hoy día.

Leí algo de la trayectoria de Mauricio Rojas, le agradezco el dato del libro.

Me parecen muy buenas las ideas de Mockus de educación, tecnología y apego a la ley. Aunque esto último, habría que dejar en claro que hay que empezar por aplicárselo a los más poderosos. Según las últimas noticias que tengo, parece que habrá segunda vuelta con Santos nomás.

Saludos cordiales.

Rafa dijo...

Martín:
Por supuesto, España creció muchísimo al entrar en la eurozona. Pero hoy lo que se me ocurre decir es "fue hermoso mientras duró".

En el nuevo post quise agregar unos puntos que me parecieron importantes para entender lo que le ocurre a España, en especial la pérdida de competitividad. Otra cosa que encontré por ahí es que la depreciación del euro causada por la crisis griega está ayudando a mejorar la competitividad del resto de la eurozona, sobre todo la de los miembros más poderosos. O sea: Grecia es sacrificada a los dioses del Olimpo financiero, y Alemania canta "Deutschland über alles"!

Sobre el resto de tu comentario creo que la nota de Rapoport que cito en el nuevo post sirve para aclarar un poco más el asunto. También me gustaron la nota de Ricardo Aronskind (acá) y otras más que salieron en el Cash de ayer domingo.

Es verdad que en Europa queda mucho por recortar, en particular en sectores privilegiados de los que no se habla demasiado. Y además, el deterioro en el nivel de vida europeo puede ser menor en términos absolutos comparado que el que sufrimos aquí, pero alto en términos relativos para la percepción de la población. Y eso puede implicar graves consecuencias políticas.

Gracias por tu comentario. Un abrazo.