domingo, mayo 30, 2010

Más sobre la crisis (II)

Un par de cosas más que me vinieron bien para entender lo que está pasando en el Viejo Continente. Por un lado, me pareció excelente esta nota de Mario Rapoport, que por un lado remarca las analogías entre la Grecia actual y la Argentina del 2001, y por otro señala varias claves de los problemas que se están viendo hoy, por ejemplo ésta:

"(...) resulta lógico entender por qué quiso [Grecia] entrar en ella [la Eurozona]: además de la posible ayuda económica con la que podría beneficiarse, un objetivo importante era la obtención de tasas de interés menores a las que llegarían a acceder en los mercados internacionales manteniendo su independencia monetaria. Las tasas reales de interés resultaban aun inferiores debido a los niveles de inflación en relación al euro, cuyo valor se diferenciaba cada vez más entre los distintos países de acuerdo con sus respectivos procesos inflacionarios. Entre 1997 y 2009 el nivel general de precios en Grecia aumentó 46,4 por ciento; en Irlanda, el 39,9, y en España, el 39,2. En tanto, en Alemania la inflación alcanzaba sólo un 19,2 por ciento y en Francia, un 22. Como resultado de ello, el poder adquisitivo del euro no es el mismo para todos los miembros de la Eurozona.(...)"

Como cualquier lego en economía como yo puede entender, ese diferencial en el poder adquisitivo del euro implica una pérdida de competitividad de los países con mayor tasa de inflación. En particular y dado el tamaño de su economía, el caso de España. Justo a nuestra Madre Patria se refirió ayer Dani Rodrik en su blog, en una entrada a la que llegué gracias a Artepolítica (traducción propia y exclusiva para este blog):


¿Qué necesita España para salir de la crisis?

"Acabo de regresar de una conferencia en España, donde ésta era la pregunta del momento. Señalé los puntos siguientes.

Primero, los recortes de gastos no van a hacer la tarea por sí solos, a menos que estén acompañados por políticas orientadas directamente a mejorar la competitividad.

Segundo, las "reformas estructurales" (lo que en el contexto español significa mayormente reformas al mercado laboral dirigidas a reducir costos de despido y descentralizar las negociaciones salariales al nivel de las empresas) no son un sustituto de las políticas de competitividad. Y en la medida en que consumen capital político, pueden ser incluso un "tiro por la culata" en el corto plazo.

Tercero, no hay soluciones fáciles para el intríngulis de la competitividad de España. Pero la solución menos mala es la de organizar, en toda la economía, una reducción en los salarios nominales y en los precios de los servicios públicos, etc., a través de algún tipo de pacto social.

¿Fácil? No. ¿Hay alguna otra alternativa práctica a un período prolongado de recesión y alto desempleo? Probablemente no.

España siempre podría salir de la Eurozona, por supuesto. Pero la acritud y la incertidumbre que esto causaría en el corto plazo no hace a ésta una alternativa práctica a las políticas de ingresos, en mi opinión."


O yo entiendo mal, o lo que Rodrik está diciendo es que la política tiene que encargarse de intentar solucionar este desbarajuste económico, y que las visiones economicistas no tienen respuestas viables. Y para cerrar, veamos cómo termina el artículo de Rapoport:

"La respuesta popular en ambos países frente a esas duras políticas de ajuste no reconoce diferencias culturales y cobró ya sus víctimas en Grecia, como antes lo había hecho en la Argentina. El ajuste fracasará en Grecia o en España como fracasó en nuestro país. En el caso griego el final del túnel, sin un verdadero hilo de Ariadna que pueda conducir a la salida, no parece estar cercano. El viejo Partenón de patrimonio de la humanidad puede pasar a ser patrimonio de los acreedores."

viernes, mayo 28, 2010

Más sobre la crisis (I)

Todavía envuelto en el clima de los festejos por el Bicentenario, no quiero dejar pasar algunos aportes que complementan lo que quise traer acá sobre la crisis europea.

En su nota del sábado 15 de mayo, Alfredo Zaiat citó a la economista Rebecca Wilder, que en un reportaje dio un panorama sintético de la situación y las perspectivas. Viendo cómo están las cosas hoy día, no parece que la haya pifiado demasiado (a último momento me entero que China le tiró una soga a Europa; veremos cuánto dura el efecto):

"- El principal problema dentro de la Eurozona es su propia estructura: una sola moneda “que lo regula todo”. De esta manera, países como Grecia, Italia, Irlanda, Portugal o España no pueden devaluar su moneda para estimular el crecimiento de las exportaciones.

- La Eurozona puede encontrarse a sí misma en una carrera sin sentido. El recetario del FMI y la UE consiste en una severa y profunda reducción de salarios y precios, con la intención de ganar competitividad.

- Sin un crecimiento adecuado de las exportaciones, la devaluación interna se convierte más bien en una “devaluación infernal”.

- Los recortes en los ingresos nominales (salarios y jubilaciones) y el resto de variables laborales restringirán el consumo actual y el gasto agregado, y dichas medidas repercutirán en el déficit de las cuentas públicas de los gobiernos.

- Es una falacia pensar que la disminución del gasto agregado puede ser el camino para salir de una recesión mediante las exportaciones cuando están cayendo los salarios, lo que repercute en que cae el consumo.

- Ni Grecia ni ningún otro país de la Eurozona cuentan con la opción de devaluar. Sólo pueden reducir los salarios y los precios de cara a generar una devaluación interna que dé como resultado el obligado crecimiento de las exportaciones.

- Esto no llegará a buen puerto, ya que toda la Eurozona compite por los ingresos procedentes de las exportaciones. No creo que todo esto suponga el fin de la unión monetaria europea, pero tampoco me sorprendería si algunos países quebraran, lo que parecería acercarnos a ese posible escenario."


Completa Zaiat:

En otro artículo, “Fin de partida en la Unión Europea: los recortes salariales y la batalla por las exportaciones”, Wilder explica que “la moneda está en un régimen cambiario fijo, de modo que el único mecanismo para acrecer la competitividad exterior pasa por la caída de los precios (salarios). Pero este modelo de crecimiento no puede funcionar para el conjunto de la Eurozona”. Además, cada uno de los países que quedan en la mira del rifle del mercado financiero está aplicando la misma receta. Esto va a ir neutralizando el efecto buscado de mejorar la competitividad. Wilder se pregunta: “¿Y qué ocurre cuando los ingresos de las exportaciones no proporcionan el ímpetu necesario para el crecimiento de la demanda agregada?”. La respuesta no es muy alentadora. “Bueno, ya no queda margen –afirma–, no se puede devaluar la moneda, y los ingresos fiscales caerán más rápidamente que un plomo: déficit crecientes, deuda en aumento, creciente servicio de la deuda.” La conclusión es una alerta: “De modo que la suspensión de pagos parece el destino prácticamente cierto de varios Estados de la Eurozona”. Un déjà vu."

(Y por si éramos pocos, parió mi abuela: ahora le toca el ajuste a mis amigos de Rumania.)

Más en línea con los conceptos de Enrique Martínez en el post anterior, esta nota de Carlos Leyba en la anteúltima revista Debate termina así:

"(...) Dani Rodrik (2007) señaló que el Estado-nación, la democracia y la globalización actual sólo son compatibles de a dos. La profundización de la globalización, o el libre cambio, o terminan con la democracia o con la soberanía nacional. La UE, con la crisis, disminuyó la soberanía fiscal en la zona pero sin fortalecer al Estado comunitario. Las abismales diferencias de productividad -entre otras cosas- hacen difícil imaginar un solo Estado europeo, europeizada (en lugar de globalizada) su economía y una vigorosa democracia.

Por ahora, rescatamos una lección para los integracionistas, que pretenden avanzar sin integrar social y territorialmente el país y sin alcanzar previamente acumulación, productividad y patrón exportador nacional consistente.

Otra para los neoliberales enamorados de una moneda común ajena a la materialidad común; y un refresco de la incompatibilidad manifiesta de la globalización actual (la OMC) con la democracia y la soberanía.

La crisis griega no nos sirve para recordar nuestro 2001.

Sirve para repensar las lecciones que, en tantos años de decadencia económica y social, nos negamos a incorporar al pensamiento, mareados por el éxito derivado del empuje externo."

Suena parecido a "Después de tanta mishiadura, cuesta pensar en cosas grandes". Frase favorita de Jorge Sabato.

martes, mayo 25, 2010

Desde adentro



Varias veces dejé aquí algo de mis pensamientos y sentimientos sobre la Patria (por ejemplo I, II y III), palabra que sólo concibo unida a la de Pueblo. Hoy no sería capaz de ser original ni de agregar algo novedoso. No me faltan ideas para reflexionar sobre el Bicentenario, pero prefiero dejarlas para otro momento.

Hoy prefiero seguir celebrando este momento con mi familia, en especial con mis hijos. Viéndolos a ellos y a las multitudes que acompañan los actos, pese a todos mis reparos sobre la visión histórica subyacente, no dejo de emocionarme hasta el tuétano. Por eso, hoy solamente hago míos los deseos de Abel.

"No quiero decir (...) que no sigamos peleando por “proyectos de país”. También en lo personal, debo decir que me gusta el que románticamente llaman “la Patria Grande”. Pero estoy absolutamente seguro que ése, o cualquier otro, sólo se podrá construir respetando y amando lo que tenemos ahora. Como dijo un poeta, “el pasado es prólogo”. Por otros 200 años, compatriotas."

¡Feliz Día de la Patria para todos!

miércoles, mayo 19, 2010

Intuición

Surgió fulgurante, como la estrella de la nueva política.

Se hizo popular, entre otras cosas, por sus imitaciones de Freddy Mercury.

Enarboló la bandera boquense de "pasión y gestión".

Contó con un notable estratega comunicacional.

Fue elegido como Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por más del 60% de los votos.

Contó (y cuenta) con un poderoso y envidiable blindaje mediático.

Sin embargo, no todo fue color de rosa (ejemplos aquí y acá).

Ahora, y mientras se aguarda la decisión de la Cámara, mi intuición primera no parece haber estado equivocada.

Esa intuición coincidía con el título de una vieja película argentina, dirigida por Hugo Fregonese. Era que el personaje en cuestión, era justamente eso.




Nota: acá, un fragmento de este notable filme.


P.S.: el afiche de acá arriba, ¿habrá inspirado al juez?

viernes, mayo 14, 2010

Otra vez Martínez



Hace pocos días Grecia se parecía a la Argentina de 2001, y ahora le toca a España. Claro que lo habitual es ver la similitud de las imágenes y de las recetas de ajuste, y no lo es tanto indagar en las raíces comunes del asunto. El presidente del INTI publicó aquí su opinión al respecto, muy alejada del mainstream y que vale la pena leer:


El origen del drama
por Enrique M. Martínez

Es muy importante entender las causas reales y profundas de la crisis griega y de la amenaza de extensión a España, Portugal e Irlanda. Estas situaciones se deben aprovechar para reflexionar. Se dice que las escenas griegas nos llevan al 2001 argentino. Es cierto. Pero no sólo por los ataques a ciudadanos desesperados e indefensos. O no sólo porque las recetas de ajuste y de salvataje sólo bancario aumentan la pendiente del tobogán y empujan hacia el agujero negro. Sino también –esencialmente– por el origen del drama.

Allá y aquí se eliminó la posibilidad de contar con independencia para fijar la paridad cambiaria. Acá con el uno a uno y allá con fijar el euro como moneda única. Esa medida nos convirtió –a nosotros entonces y a los griegos ahora– en provincias pobres y de menor productividad, de regiones ricas, que además debían soportar la presión de vender bienes al mundo, por parte de otros países poderosos fuera de esa región, como China.

El resultado fue inmediato. Déficit comerciales monstruosos, que se debieron cubrir buscando financiación, lo cual creó una espiral suicida donde ganaron los bancos y los especuladores.

Argentina devaluó en 2002, ordenó su administración macroeconómica a partir de 2003 de un modo ejemplar y negocia su deuda externa de manera hábil. Además cuenta con un menú de recursos naturales que en el actual contexto le genera con cierta facilidad excedentes comerciales internacionales de envergadura y queda menos expuesta a nuevas crisis.

Grecia, España o Portugal se alinearon como patio trasero de la UE. Proveedores de mano de obra más barata para ensamblar bienes con tecnología alemana o japonesa o norteamericana y esencialmente vendedores de turismo. Con esa acompañaban. Hasta se creían ricos, como los españoles cuando discriminaban inmigrantes. Cuando la especulación financiera global tuvo su periódica explosión de burbuja, el turismo es lo primero que se resintió, como siempre. Y allí van los tres países a aumentar su deuda pública, porque no tienen cómo pagar sus importaciones y los intereses de la deuda anterior. La raíz del problema no es financiera. Es de estructura productiva. Aquí y allá. Los financistas lucran con la crisis y la agravan. Pero en su origen, no son la causa. Aquí vamos zafando con las exportaciones primarias y una buena administración.

Allá están en una trampa mortal. Y aparecen las recomendaciones para no caer en la receta del ajuste. Por caso, Paul Krugman. Este economista, reciente Premio Nobel, ocupa el pícaro rol pseudoprogre, en que con inteligencia propone salidas que no afectan el fondo de las cosas, pero permitirían ir tirando. Eso rol lo ocupaba aquí Roberto Lavagna, hasta que le brotó la aspiración política. Krugman dice que Grecia debería salir del euro y devaluar, con lo que podría aumentar sus exportaciones y equilibrar las cargas tanto de finanzas como de trabajo. Lo que Krugman no dice es que si esas exportaciones aparecen –es muy probable que suceda– serán de filiales de corporaciones trasnacionales que usen mano de obra barata griega para ensamblado. Se calmarán las aguas, pero los griegos vivirán uniformemente peor. La crisis es tan profunda, tan reiterada, tan evidente en sus causas primeras que Krugman, Stiglitz, nuestros buenos economistas y tantos otros serios analistas, debieran ir animándose a construir encuadres teóricos que señalen el auténtico camino de salida, sin atajos ni espejismos. Ese compromiso no es otro que sostener que el mundo sólo será vivible con serenidad cuando cada pueblo disponga de la tecnología para producir con eficiencia la mayor parte de los bienes básicos que necesita consumir, sin tener que depender del comercio internacional más que como un complemento, menor en términos macroeconómicos. Si Grecia debe vender el alma de su gente, transformada en televisores o automóviles de marca alemana o china, para poder seguir andando; si ésa se considera la opción virtuosa al cruel ajuste recetado por el mundo miserable de las finanzas, si ése es el modelo, no tenemos futuro. Ni ellos ni nosotros.

martes, mayo 11, 2010

Homenaje pendiente

El 11 de abril se fue Floreal Ferrara, luchador y militante por la salud pública hasta el último de sus días. Tengo el leve consuelo de haberle dedicado este post en vida, y me alegra que tantos compañeros (como Sentis, Maguila y El Emilio) lo hayan homenajeado en el momento de su partida.

Ferrara, colaborador y discípulo de Ramón Carrillo, solía mencionar a Arturo Oñativia como la otra gran figura, junto a Carrillo, en la lucha por la soberanía nacional en el área de la salud. Ahora, el ex ministro de Salud del gobierno de Raúl Alfonsín, Aldo Neri, recordó a Ferrara con afecto y respeto. Un signo de fraternidad entre hombres públicos de distintas líneas de pensamiento, y un bálsamo en medio del clima "crispado" de estos días.

Por suerte nos queda la obra escrita de Floreal y muchas entrevistas en que expuso sus ideas, como ésta y la serie "Conversaciones con Floreal Ferrara" que puede rastrearse completa desde aquí. Además de varios testimonios en que se lo puede ver y escuchar con su vozarrón y su polenta. Vaya éste como ejemplo:





Termino rescatando las palabras que pronunció el 31 de octubre de 2006, al ser declarado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires:

"Hermanos, compañeros, recibo este halago en nombre de Ramón Carrillo, de los 30.000 desaparecidos y de los trabajadores de la salud que fueron capaces de salvar el hospital público y los centros de salud fundados por Ramón Carrillo."

"Este homenaje lo recibo como un homenaje de la democracia por lo que tengo la obligación de pensar en el futuro"
señaló además y continuó remarcando la necesidad de trabajar sobre "la perspectiva de un sistema de salud sostenido por la participación popular". "Sin participación popular no hay salud, hay negocio, mercantilismo y de esto estamos repodridos", enfatizó. Al momento de autodefinirse dijo: "sigo siendo peronista, más que nunca; sigo siendo nacional, más que nunca; sigo siendo socialista, más que nunca; y sigo siendo revolucionario, ¡como nunca!".


P.S.: quizás estas últimas palabras parezcan algo ingenuas o anticuadas hoy día. Pero para mí son las acciones de las personas las que le dan valor a sus palabras, y la vida de Floreal Ferrara es un ejemplo en ese sentido. No sería lo mismo escuchar esas frases en boca de uno que se hizo conocido como líder revolucionario y terminó como socio de Bunge y Born, por ejemplo.

sábado, mayo 08, 2010

De Leónidas para Eva

IX

para mí los obreros:
en primer lugar. para mí los que estuvieron. los que cruzaron
viniendo. los que en columnas alegres. los que dispuestos.
los que a todo los que a morir. para mí los que en diagonales
avanzaron. los que hicieron callar. para mí los que todo el día
los que reclamaban. los que a gritos. los que encendieron:
los que hogueras.
para mí en primer lugar: todos los que: aquella noche.
para mí: todos los que antes.
todos los que ahora.
todos los que mañana.
todos los que: hogueras.
para mí los organizados. los obreros: ¡ellos son!
los que sostienen ¡ellos son!
todos los que antes todos los que ahora todos los que mañana.
el amor de mí.
la esperanza de mí.
para mí el pueblo: ¡ellos son!


XIV

la justicia social: cada tarde. las tardes. las audiencias. las
secretas: son almas destrozadas desfilando. me dicen:
en voz baja.
me dicen: sus casos. los más raros. los más difíciles.
me dicen: qué hacer. sus más íntimos. sus casos. el hambre. la miseria.
me dicen: les han hecho caer. en voz baja. me dicen: el dolor.
hombres y mujeres: les han hecho:
la injusticia.
por ejemplo esa mujer. por ejemplo: arrojada. qué hacer.
cada tarde: casi al oído. cada tarde y casi: llorando. muchas veces.
por eso.
porque yo.
porque conozco: las tragedias. los pobres. hombres y mujeres:
en voz baja. las víctimas. los explotadores. les han hecho: el dolor
por eso:
la justicia inexorablemente. la justicia qué: cueste lo que cueste
qué: caiga quien caiga. porque yo.
cada tarde los pobres: son almas. me dicen: les han hecho la
persecución. por ejemplo: esa mujer arrojada. me dicen. qué hacer.
por eso: veneno y amargura en mis.
por eso: grito hasta. por eso afónica cuando en mis. por eso la
indignación en mis: se me escapa.
cada vez: el veneno más.
cada vez: la amargura más.
cada vez: hombres y mujeres. esa mujer. por eso que mis insultos
latigazos. por eso que mis insultos cachetadas: a los explotadores.
en plena cara. que les hagan. porque yo. porque conozco:
hombres y mujeres: les han hecho el dolor. les han hecho la miseria.
son almas. les han hecho la persecución. les han hecho la injusticia
por eso afónica.
por eso: qué hacer.
por eso qué: cueste lo que cueste.
por eso qué: caiga quien caiga.


(Fragmentos de Eva Perón en la hoguera, de Leónidas Lamborghini. La obra completa, acá.)