
Quizás por única vez, este blog se mete de lleno en la (sucia) campaña electoral para la jefatura de Gobierno porteña. La foto de arriba salió el domingo 6 de mayo pasado en Página/12 y muestra al ex-locutor, ex-funcionario de Bienestar Social con José López Rega, ex-intendente de Morón, etc., Juan Carlos Rousselot, acompañado del inefable Maurizio Macri, favorito para las elecciones del 3 de junio y según algunas voces autorizadas, también favorito para triunfar en la casi segura segunda vuelta y así convertirse en el próximo Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según cuenta la nota que acompañaba a la imagen, a MM no le gustó nada que un periodista de P.12 le mostrara esta foto durante una emisión del programa "Tiene la palabra". Bueno, parece que para evitarle más disgustos a Mauri, los muchachos del diario omitieron poner la foto en la edición on line (por esta vez, Página K tuvo un toque de Página M). Así que hoy, en un esfuerzo de producción, este humilde blog hace llegar la foto en cuestión a todos sus lectores.
La imagen fue tomada a fines de los '80, durante la firma del acuerdo del Municipio de Morón con SOCMA para la construcción de una red de cloacas. Por si alguien no lo recuerda, lo escandaloso de la contratación efectuada terminó provocando la destitución de Rousselot (de paso, el asunto no careció de episodios macabros). Esto demuestra algo que leí en estos días: los corruptos pasan, pero los corruptores quedan. Y en algunos casos, hasta pueden hacer una exitosa carrera política.
Y para fundamentar mi opción de no votar en primera vuelta a ninguno de los candidatos mayoritarios, un par de inquietudes más:
- ¿Por qué nadie le pregunta a Jorge Telerman por su actuación cuando fue designado responsable del pabellón argentino en la Expo Sevilla '92?
- ¿Por qué nadie le pregunta a Daniel Filmus por la denuncia que pesa contra Diego Kravetz, segundo candidato de la lista de legisladores encabezada por Ginés, por estafas contra aportantes a la empresa recuperada IMPA? (gracias Hard).
Respeto a los compañeros y amigos que apoyan o militan a favor de alguna de estas opciones, y en segunda vuelta votaré al que enfrente a MM. Pero el 3 de junio, sin demasiado entusiasmo ni convicción, mi voto irá para otro lado.
Post Scriptum del domingo 3 de junio a las 12.00 hs: no voy a cambiar una coma de lo que escribí más arriba. Pero este blog dejaría de tener sentido si no dijera aquí lo que pienso. Decidí modificar mi voto, que va a ir para Daniel Filmus y la lista de legisladores de Buenos Aires para Todos, que encabeza Martín Hourest.