martes, diciembre 19, 2006

Hablando de la Patria (II)

No había pensado el post anterior en relación con el aniversario del 19 y 20 de diciembre de 2001, aunque me parecen oportunas estas reflexiones al respecto. En realidad la cosa venía por dos poemas que hablan de la Patria y que me tocaron a fondo. Atravesando los años, volví a sentir un amor muy antiguo. Que viene desde una época en que un pibe del Once, hijo de inmigrantes, no quería perderse un desfile del 9 de Julio o no sentía mayor orgullo que cuando en la escuela lo elegían como abanderado. Y que con el tiempo fue encarnando el amor a la Patria en el amor al Pueblo, otra palabra en desuso. Cuántas cosas que nos robaron, o nos dejamos robar, o directamente las regalamos...

Uno de los dos poemas que mencionaba es Didáctica de la Patria de Leopoldo Marechal, que Hard Core puso en su blog. El segundo pertenece a otro poeta olvidado (entre paréntesis, a la más conocida de sus obras le puso música Peteco Carabajal, y otra de sus poesías tuvo un destino tan curioso como injusto).

El asunto es que en San Luis hay un sitio histórico llamado Las Chacras. Ahí fue donde allá por 1819 el gobernador de esa época (llamado Dupuy, no estaban todavía los Rodríguez Saa...) preparaba las tropas formadas por gente de su provincia para incorporarse al Ejército de los Andes. Sobre una población total de 16000 habitantes, 5000 sanluiseños se alistaron a las órdenes de San Martín.

A esta epopeya, ese poeta le escribió lo que sigue.


Digo el llamado

Y después en caballos redomones
que urticaba la prisa de la espuela
galopaban los Chasquis por las calles
de la ciudad donde Dupuy gobierna,
conduciendo papeles que decían:
"El General de San Martín espera
que acudan los puntanos al llamado
de Libertad que les envía América".
y firmaba Dupuy, sencillamente,
con la mano civil y la modestia
de quien era varón republicano
hasta el cogollo de la misma médula.

Y los Chasquis partieron, con el poncho
como un ala flotando en la carrera,
hacia todos los rumbos provinciales
por los caminos de herradura o huella,
ignorantes del sol y la fatiga,
sin pensar en la noche o la tormenta;
llegaron hasta el Morro por la tarde,
y por el alba cabalgaron Renca,
y entregaron mensajes en La Toma,
en La Carolina y La Estanzuela,
en la villa de Merlo y Piedra Blanca,
en el Paso del Rey y Cortaderas,
en Nogolí también y en San Francisco,
en cada población y en cada aldea,
y en estancias y oscuras pulperías
y en velorios, bautizos y cuadreras,
dondequiera paisanos se juntaran
en solidaria diversión o pena.

Y los hombres dejaban el arado,
o soltaban azada o podaderas,
o la hoz que segaba los trigales
o la taba o el truco en la taberna,
o el amor de las jóvenes esposas,
o la estancia feudal, o la tapera,
o el cedazo que el oro recogía
cuando lavaban misteriosa arena,
o el telar, o los muros comenzados,
o el rodeo de toros en la yerra,
para ir hasta el Valle de las Chacras
donde oficiales anotaban levas.

Y hasta había mujeres que llegaban,
con vestidos de pardas estameñas,
al umbral de Dupuy para decirle:
"Vuesa Merced conoce mi pobreza,
yo no tengo rebaños ni vacadas,
ni un anillo de bodas, ni siquiera
una mula de silla, pero tengo
este muchacho cuya barba empieza".

De Mendoza llegaban los mensajes
breves, de dura y militar urgencia:
"Necesito las mulas prometidas;
necesito mil yardas de bayeta;
necesito caballos, más caballos;
necesito los ponchos y las suelas,
necesito cebollas y limones
para la puna de la Cordillera;
necesito las joyas de las damas;
necesito más carros y carretas;
necesito campanas para el bronce
de los clarines; necesito vendas;
necesito el sudor y la fatiga;
necesito hasta el hierro de las rejas
que clausuran canceles y ventanas
para el acero de las bayonetas;
necesito los cuernos para chifles;
necesito maromas y cadenas
para alzar los cañones en los pasos
donde la nieve es una flor eterna;
necesito las lágrimas y el hambre
para más gloria de la Madre América..."

Y San Luis obediente respondía
ahorrando en la sed y la miseria;
río oscuro de hombres que subía,
oscuro río, humanidad morena
que empujaban profundas intuiciones
hacia quién sabe qué remota meta,
entretanto el galope levantaba
remolinos y nubes polvorientas
sobre el anca del último caballo
y el crujido final de las carretas.

Y quedaron chiquillos y mujeres,
sólo mujeres con las caras serias
y las manos sin hombres, esperando...
en San Luis del Venado y de las Sierras.


Antonio Esteban Agüero

lunes, diciembre 18, 2006

Hablando de la Patria (I)

No soy afecto a la exaltación patriótica o patriotera, bah, como casi nadie hoy en día (salvo durante un Mundial, p.ej.). Suelo escuchar por radio a Jorge Dorio que a cada rato dice "la Patria" y la verdad es que suena raro, casi nadie más lo hace. Salvo que el acto del 25 de mayo pasado en la Plaza de Mayo se hizo con la consigna "La Patria somos todos". Y pensándolo un poco, esta frase tiene una enorme riqueza potencial, si se quiere apuntar a la construcción de un país sin excluidos y no simplemente a un conjunto de enclaves prósperos, protegidos por rejas de seguridad de una multitud marginada.

Evidentemente algo pasó para que la simbología de la Patria, tan cara en épocas pasadas, esté tan devaluada. Encontré una buena explicación en esta intervención del antropólogo Alejandro Grimson en el debate sobre "La identidad nacional" (perteneciente al ciclo "La cultura argentina hoy" organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, publicado como suplemento de Página/12 del 23/09/2006):

"En Argentina, a diferencia de lo que ocurre en otras sociedades latinoamericanas, como la brasileña, los sentimientos nacionales se encuentran distribuidos en dicotomías excluyentes y confrontadas, entre militares y pueblo; autoritarismo y democracia, etcétera.

No hay matices, la diversidad está más bien licuada, invisibilizada, y lo que se visibiliza es, o propio, o contrario a lo propio. Existe en Argentina un cierto pensamiento dicotómico que me parece importante considerar que es el producto del proceso histórico al cual hacían alusión Carlos [Altamirano] y Felipe [Pigna]. ¿Cuál fue el papel específico que cumplió la dictadura militar de 1976 en la transformación de los sentidos sociales de la Nación? Porque antes de la dictadura militar lo nacional era un campo de disputas políticas y simbólicas, había proyectos muy distintos, contrapuestos, acerca de cuál era el futuro deseado para la Nación. Sin embargo, después del '76, con la retórica nacionalista que vació al Estado, con el terrorismo de Estado asociado al nacionalismo y con lo ocurrido en Malvinas, lo nacional quedó dentro de uno de los dos campos de la disputa. Luchar por la democracia o defenderla implicaba renunciar a la retórica nacional, a la reivindicación de la simbología nacional, contraponerse a un discurso autoritario que se había apropiado de la nación. En mi opinión, uno de los grandes éxitos de la dictadura militar es que identificó a la nación y lo nacional con lo autoritario. Creo que hasta hoy esa identificación tiene cierta vigencia entre nosotros, aunque por suerte en los últimos años ha entrado en crisis parcialmente. El lazo íntimo entre nación y autoritarismo fue uno de los grandes éxitos de la dictadura, porque si democracia y nación aparecían como campos opuestos en la década del '80, eso se tradujo en una apropiación de la nacionalidad e incluso de las festividades relacionadas con lo nacional por parte de cierto sector de la sociedad. Eso, en términos sociológico-antropológicos, es un síntoma clave porque, como decía Durkheim, la fiesta de una comunidad es el momento en el cual la comunidad se celebra a sí misma, celebra su existencia. Como Argentina no tiene nada para celebrar de su existencia como tal, fue abandonando ese tipo de celebraciones. Esa distancia que los argentinos adoptamos respecto de la Nación es el producto de una política, y no sólo eso, sino que produce efectos políticos poderosísimos. Lo digo porque, en mi opinión, para que se pudiera dar el caso argentino en la década del '90, que es uno de los casos más extremos de neoliberalismo en el mundo, tuvieron que conjugarse tres condiciones. La primera fue la dictadura militar con todo lo que conocemos sobre ella, la segunda fue la hiperinflación con el terrorismo económico que implicó y la tercera es que los argentinos tuviéramos distancia completa respecto de nuestro sentimiento nacional. Si no hubiera habido una distancia respecto de nuestra nacionalidad, habría surgido, por ejemplo, una movilización cívica cuando se regaló YPF. Sólo fue posible hacerlo porque nosotros ya no sentíamos YPF como nuestra."

Esto redondea bastante bien mis pensamientos sobre los '90 como la época del proyecto del "no-país". Que no hubiera sido posible de no haber existido el Proceso, y que nos llevó al borde de la extinción en la debacle de 2001. ¿Vale la pena tratar de reinventar hoy día, lejos de todo autoritarismo, una identidad nacional? ¿Estaremos todavía a tiempo?

jueves, diciembre 14, 2006

Tomá Mate

Paso a difundir a la solidaria comunidad bloguera las últimas novedades sobre el tema de la BCG (para los que no estén al tanto, ver acá, acá y acá). Gonzalo, andá tomando nota.


¿Jaque Mate a la BCG?

El 13 de diciembre de 2002 planteamos a las autoridades la necesidad de la producción nacional de vacunas por ser un área estratégica. Eso ocurrió en la SECyT en presencia del ex Secretario de Ciencia y Tecnología Dr. Julio Luna, el interventor del ANLIS-Malbrán Dr. Gustavo Ríos, el Director del Biológico de La Plata Dr. Alejandro Lozano y varios jefes de sección de esa Institución, y cuatro integrantes del Grupo de Gestión. Para ser breves sólo nos referiremos a la BCG.

La vacuna BCG producida en el Biológico es de referencia para América Latina y el Caribe según la Organización Mundial de la Salud. Con capacidad instalada para producir 4.500.000 dosis/año, el Biológico produce BCG sólo para Provincia de Buenos Aires (1.600.000 dosis/año). Para el resto del país, el Ministerio de Salud de la Nación importa alrededor de 4.000.000 de dosis/año.

Por ese despropósito también nos reunimos con funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación, Min. de Educación, Ciencia y Tecnología, Min. de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Secretaría de Ciencia y Tecnología, Diputados, etc.

El 21 de marzo de 2005, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica le otorgó un crédito al Instituto Biológico por $ 2.292.228 para adecuar instalaciones y producir BCG (y Vacuna Doble) para todo el país. Para ejecutar ese crédito el Biológico debe tener el aval del Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires y luego ser aprobado por el Congreso Provincial.

Como la toma del crédito se demoraba, después de un año y medio de otorgado, el 14 de agosto de 2006 pedimos una entrevista al Gobernador Felipe Solá, para solicitarle que permita ejecutar el crédito del Biológico con el fin de adecuar a esa Institución para producir las vacunas BCG y Doble para todo el país.

El 19 de setiembre de 2006, recibimos nota del Ejecutivo Provincial diciendo que la audiencia había sido derivada al Ministro de Salud de la Pcia. de Buenos Aires, Lic. Claudio MATE, quien oportunamente nos informaría sobre la resolución.

Hoy, a casi 3 meses de esa fecha no tenemos ninguna noticia del ministro Mate. Nos preguntamos si esto no es el jaque MATE a la BCG.

La próxima semana se cumplirá el 4º ANIVERSARIO de las gestiones que iniciamos para producir BCG para todo el país y, lamentablemente, no tenemos nada para festejar. Tampoco podemos evitar sentir mucha VERGÜENZA AJENA.

Mientras tanto:

- La BCG espera y se sigue importando. ¿A quién le importa?.

- Luego de 4 años de gestiones, todo está como era entonces.

La BCG es una "historia mínima". Sin embargo, si analizamos el caso veremos que el mismo nos permite evaluar el INTERÉS y la VOLUNTAD POLÍTICA de los funcionarios responsables.

Por eso, y más allá de que expandir la producción de BCG es una acción extremadamente modesta, nosotros pensamos que esta VERGONZOSA "historia de la BCG" es un modelo que nos permite concluir que de continuar con esta forma de implementar políticas en Ciencia y Tecnología, no nos va a ir muy bien.


El GACTEC

Mientras tanto, nos preguntamos, ¿qué hace el GACTEC (Gabinete Científico Tecnológico)?, organismo creado para conciliar y elaborar políticas en CyT y formular proyectos de alto impacto social, a nivel nacional. ¿No van a hablar con el gobernador Solá para ver qué es lo que está pasando? Por lo menos, para conocer si hay negligencia, desinterés, o si alguien está poniendo "palos en la rueda".

Nadie dice nada, como si todo anduviera bien. ¿No ven qué es lo que pasa con el organismo que define políticas de CyT?
Según información que poseemos la última vez que se reunió el GACTEC fue a fines de 2003. Sí, no es error, a fines del año dos mil tres.(*)

El GACTEC es presidido por el Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y está constituido por los ministros Ginés González García (Salud) - Daniel Filmus (Educación, Ciencia y Tecnología) - Felisa Miceli (Economía) - Jorge Taiana (Relaciones Exteriores) - Nilda Garré (Defensa) y Julio de Vido (Planificación).


Cordialmente, Grupo de Gestión:
Airaldi MG - Alonso-Romanowski S - Bibiloni AG - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - Denzoin LA - Estébanez ME - Fernández Lahore M - Fiamberti H - Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - Gadaleta P - Gaggioli N - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hajos S - Hermida EB - Hozbor D - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Manghi M - Milana JP - Montero A - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rodríguez ME - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.


Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ministerios de Salud Provinciales, Secretaría de Ciencia y Tecnología, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos, otros).


(*) Este comunicado es de la semana pasada, hoy nos enteramos de que el GACTEC se volvió a reunir el lunes 11 de diciembre para presentar el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación "Bicentenario" (2006-2010). ¿Habrán tratado el tema de la BCG, quizás? ¿Qué prioridad se le habrá dado en este ambicioso Plan? Chi lo sa.

martes, diciembre 12, 2006

Chile, 1973


La muerte de un personaje como el genocida chileno tiene el poder de revivir y movilizar los recuerdos de toda una época. En este caso los '70, tan de moda en estos días. Algunos como J.P. Feinmann, Mario Wainfeld y yo recordamos las multitudes que salieron (salimos) a la calle en repudio al golpe del 11/09/73, acá en Buenos Aires. Y la inconsciencia de no pensar que a nosotros nos podía pasar algo parecido. Esto es algo que se cantaba en ese momento (con música de Ramón Ortega), ante los rumores luego desmentidos de una fuerte resistencia al golpe:

Yo tengo fe, que Chile va a ganar
Yo tengo fe, que Chile va a ganar
Yo tengo fe, que Chile va a ganar
Le va a romper el c... a la junta militar.

Lo que pasó después, aquí y allá, es bien conocido y no debe ser olvidado. Hace un tiempo encontré esto en la web, es un fragmento de una novela del peruano Óscar Ugarteche, y hoy quiero compartirla acá, en homenaje a todas las víctimas del terror y a las ilusiones masacradas en América Latina.


Babilonia la grande
Fragmento: Milonga de andar lejos

A mediados de 1971, Perico llegó al departamento contento, lleno de vitalidad, diciéndole que se iban a Santiago de Chile a vivir una temporada. Perico iba enviado por el Partido al AST chileno. /Qué lejos está mi tierra/ y sin embargo, qué cerca/ o es que existe un territorio donde la sangre se mezcla/ No somos los extranjeros / los extranjeros son otros/ son ellos los mercaderes/ y los esclavos nosotros/ yo quiero romper mi mapa/ hacer el mapa de todos/ mestizos, negros y blancos/ trazarlo/ codo con codo/... Que una gota/ con ser poco/ con otras se hace aguacero/

El encargo que tenía era fortalecer el sindicato del Partido en la Compañía Chilena de Teléfonos, así como los lazos entre el AST chileno y el PRG para crear una retaguardia política en la eventualidad que se iniciara la guerrilla en el Perú. Fue un esquema similar al que usaron otros grupos años después. Para lograrlo y para ganarse la vida Perico entró a trabajar a Chitelco recién nacionalizada a la ITT. Encontraron una casa pequeña en la población La Bandera y se hicieron muy amigos del cura, un francés muy cultivado. De esos que están con la gente y no contra ella. Clotario Blest, un viejo dirigente de izquierda iba por la población con frecuencia. Era muy amigo, entre otros, del cura. Describir el barrio es difícil. Tenía las calles de tierra, poco y mal alumbrado público y un par de teléfonos. Las casas eran de madera, muy pequeñas, con los techos inclinados hacia un lado, «mediaguas» les llaman. Recordaban las casas obreras alemanas de fin de siglo pasado. /Corazón maldito/ por qué palpita así/ por qué palpita/ Había pocos árboles y mucha tierra apisonada por todas partes. Las casitas tenían macetas en los umbrales de las puertas, con cipreses. La plaza delante de la iglesia era un terral con árboles delgados y recientes, con bancas de cemento que cerraban un diamante relleno de bloquetas de cemento rosado. Algunos geranios crecían distraídos. Era un barrio muy pobre. Quizás el más pobre de Santiago en ese momento. Su alcalde era un miembro del Partido de gobierno. No había un solo regidor que no perteneciera a las filas del gobernante frente de la Unidad Popular. El AST no estaba en la UP. Antes bien estaba enfrentado con los partidos del gobierno aunque les dio una tregua en los primeros años para que pudieran gobernar. Incluso los guardaespaldas de Allende venían del AST.

—Perico, ¿A dónde me has traído? Esta gente cree que está en Europa. No se dan cuenta que somos latinos. Además, esa preocupación por sus leyes, me fastidia. Quieren hacer la revolución por la legal cuando la revolución es contra las leyes, ¿No?

—Es más complicado que eso, pero no te preocupes, amor. Aquí vamos a hacer la revolución y vamos a poder replicarla en el Perú.

—¿Esta es gente revolucionaria? Creo que no te entiendo cuando hablas de revolución, amor. Esta gente no me da la impresión de ser muy revolucionaria. Da la sensación que es muy conservadora, racista y que tiene un trato fatal con las mujeres y con los extranjeros, excepto, claro, si son argentinos, uruguayos o europeos. A esos sí los respetan y los tratan como a la gente. Lo que es a nosotros...

—Eres mala. Estás prejuiciada. Son gente simpática y alegre.

—¡Qué dices, amor! Sí no saben ni bailar.

—Bueno ya, dejémoslo allí y no te compliques con buscar chamba fuera de acá que te vas a terminar peleando con la gente.

En los primeros días de su llegada fueron a inscribirse en el edificio de investigaciones y allí les dieron sus cédulas de identidad anaranjadas números 6718091 de Monchi y 6718092 de Perico. Se tomaron las fotos para la cédula la semana antes que fueran y adiós pueblo de Ayacucho, Perico estaba con barba y con el pelo largo. ¡Y qué culpa tenía Valderrama! Adónde vamos a ir a parar, maldita zamba del amanecer. Lucero solito en el alba. Pobre Monchi, ni siquiera era Valderrama y allí estaba con cédula anaranjada y todo. /Corazón maldito/ por qué palpita así/ por qué palpita/

Ella entró a trabajar al comité vecinal y a la olla común de la población. Era un lugar pequeño con techo de zinc, con unas seis mesas largas donde almorzaban los que se habían quedado sin trabajo o que por dedicarse a la política habían dejado de trabajar. Cantaba feliz, /que culpa tiene el tomate/ de estar prendido en la mata/ si llega un hijo de puta lele/ y lo mete en una lata lele/ y lo manda pa Caraca. El dejo chileno de falsete de gallo, y el comerse las eses, le agarró rápido. Un día poroto con rienda y el otro poroto granados la vida comenzó a pasar al ritmo de Violeta Parra, Víctor Jara, Los Quilapayún, Inti Illimani y los poemas de Neruda. /Me gustas cuando callas/ porque estás como ausente/ Con frecuencia iban a la peña de los Parra en la calle Carmen 7. Allí cantaban habitualmente Rolando Alarcón, Víctor Jara y Patricio Manns, además de Ángel e Isabel, los anfitriones. Chile Ríe y Canta era la otra guarida que la dirigía un gordo que se llamaba René Largo Farías. /Me mandaron una carta/ por el correo temprano/ en esa carta me dicen que cayó preso mi hermano/ la carta dice el motivo/ que ha cometido Roberto/ haber apoyado el paro que ya se había resuelto/ si acaso esto es un motivo/ preso voy también sargento/ siiiiiiiiiiiiiii.

Perico llegaba tarde en la noche de sus reuniones políticas y el grupo se pasaba horas hablando de la revolución que había que hacer en Chile sentados en la única mesa con seis sillas de madera y con una pantalla de mimbre. De todas maneras los militares iban a reaccionar y en algún momento iban a darle un golpe a Allende, un reformista que veía la ley por sobre todo en lugar de entender que las demandas populares pasaban por encima de la ley burguesa, hecha precisamente para favorecer los grandes intereses. /Mira la batea/ cómo se menea/ cómo se menea el agua en la batea/ Otros peruanos entraron en este círculo por referencias de Lima conforme iban llegando a lo largo del tiempo. /La batea se menea/ qué barbaridad/ la batea se menea/ qué preciosidad/ La base del círculo fue conformada por un economista casado con Françoise, una francesa; Juan, sociólogo, hijo de un Coronel del Ejército, y la pareja de Perico y Monchi. Después llegaron los uruguayos y a Juan lo mandaron a dormir donde el vecino que tenía sitio. Ellos fueron los primeros en compartir los dos dormitorios y la cocina-sala, espacios únicos de todas las mediaguas. Además caían por la mediagua peruanos que iban a mirar y vivir la experiencia del socialismo. /Cómo se menea el agua en la batea/ Fue a mediados de 1972 que se organizó el paro de transportistas de Chile que marcó la futura caída del régimen. Había ya escasez de repuestos, el Rinso costaba cada vez más y se encontraba menos, el papel Confort (en chileno, Conforz, sin t y arrastrando la r hacia una zeta) era tan preciado como el papel carbón, el Regal se volvió un jabón de lujo. Hasta encontrar un Hilton con filtro se tornó crecientemente difícil.

Casi de inmediato, luego del paro de transportistas, salieron las señoras elegantes de Providencia a protestar a las calles con sus cacerolas. /le he contestado yo al preguntónico/ cuando la pánzica/ pide comídica/ pone al cristiánico/ fuerte y guerrérico/ por sus poróticos/ y sus cebóllicas/ No hay regimiéntico/ que los deténguica/ si tienen hámbrico/ los populáricos/ La derecha perdió el miedo a la calle. La policía no los reprimía con severidad sino a manera de juego del gato y el ratón. El odio, la ira y la violencia marcó la reacción. El día de la primera marcha de las cacerolas, como se le llamó, las mujeres bajaban por Providencia al lado del río cantando

No hay carne, hueón.
No hay leche, hueón,
No hay huevos, hueón
Que chucha es lo que pasa, hueón

Monchi pensó que su mamá no usaría ese vocabulario, pero claro —esto es Chile, uón—. Los bolivianos que entonces llegaban a Santiago, tenían terror de un golpe luego de su experiencia con la asonada de Banzer contra Torres, y los muertos y exiliados. Y hasta los uruguayos del PC andaban preocupados. Habían caído de transeúntes, luego de los golpes en Uruguay y en Argentina, a principios de 1973 y se hallaban muy alarmados por el ambiente de golpe que se empezaba a sentir. El grupo comenzó a percibir más fuerte un tufillo fascista que propiciaba la caída del poder del gobierno de Allende. Esto llevó al grupo a fortalecer su posición.

—Monchi, tú qué piensas, esto se acaba o lo salvamos, le dijo la francesa.

—No hay nada que salvar acá. Si el gobierno socialista no ha logrado instaurar el divorcio ni despenalizar la homosexualidad, esto es frágil. No puede ni siquiera hacer lo mas sencillo, menos podrá hacer lo mas difícil.

—Es que hemos ganado la conciencia revolucionaria del pueblo, intervino Perico. Lo otro es adjetivo.

—¿No hay divorcio en este país?, interrogó Françoise.

—También meten a la cárcel a los maricas, añadió Monchi.

—Uy, hay que hacer la revolución dijo ella, inocente. Venía de París de 1968. Añadió, ¿Prohibido prohibir, no es verdad? O que metan todo el país a la cárcel, pues. Tan ella.

Estas mujeres no entienden nada, meditó Perico saliendo de la casa al parque a conversar con el cura y a fumar su pipa. La barba comenzó a encanecer levemente y la pinta de Perico con su bluyín viejo, su chompa azul marino, la camisa a cuadros rojos y blancos y las botas, con los pelos castaños y rizados al hombro, era la de un navegante solitario. Parecía un marinero español, pálido, con la barba negra con canas y su mirada transparente.

Cuando volvió de fumar su pipa se encontró con un feroz debate en la casa donde llegaron otros peruanos y chilenos, pero también estaban los uruguayos, los bolivianos y unos brasileños. La revolución se defiende con las armas, dijeron unos. /Perder la paciencia/ y sólo encontrarla/ en la puntería/ camaradas/ Lo que hay aquí no es revolución, sino un reformismo pequeñoburgués que va a parar en nada, dijeron los uruguayos. Los compañeros chilenos argumentaban que un golpe era impensable porque su país tenía una vieja tradición democrática y que el respeto a las leyes primaba a diferencia del resto de América Latina. Es un país con un enorme respeto por la institucionalidad democrática y nadie la va a quebrar.

—Pero fijate lo que pasó en Uruguay, interpuso el uruguayo exiliado. Allí no había golpes de estado hasta que llegó uno y chau. Y han puesto un civil. Qué tanto. Igual es un gobierno militar y es un golpe de Estado, che.

—Nosotros somos distintos, replicó. Chile es un país con una burguesía respetuosa de sus normas, porque al fin y al cabo han sido hechas por ellos para ellos y no las van a pisotear.

Los chilenos de los otros partidos, es decir que no estaban con el AST, pedían calma porque Chile es una democracia y jamás va a haber un golpe aquí porque las leyes se respetan y no somos como el resto de Latinoamérica, uón, somos educados, no tenemos el problema de la mancha india, uón, y somos más civiles, uón. Es decir, ciudadanos cabales. Y lo peor del caso es que se lo creían los propios tipos que lo decían, sin darse ni cuenta la suma de pavadas que estaban diciendo. /Qué dirá el Santo Padre/ que vive en Roma/ que le están degollando/ a su paloma/ Casi como que Chile estaba en Marte y los poderosos se iban a dejar quitar el poder porque es Chile. Una cojudez total. Pero claro, tan civilizados como los belgas. Hasta Providencia se parece a Bruselas. Pero la providencia no apareció. /Qué dirá el Santo Padre/

/Tanta distancia y camino/ tan diferentes banderas/ y la pobreza es la misma/ los mismos hombres esperan/ qué lejos está mi tierra/ y sin embargo qué cerca/ ¿O es que existe un territorio donde la sangre se mezcla?


Óscar Ugarteche


P.S.: Este sitio es imperdible.

jueves, diciembre 07, 2006

Una milonga

Viendo un video que puso Hard Core en su blog y asociando libremente con otros temas de actualidad, me acordé de la película Sur de Pino Solanas. La vi hace mucho pero retengo algunas escenas memorables. Una tiene que ver con las luchas obreras en la época de Frondizi, más precisamente con la toma del frigorífico Lisandro de la Torre (otra historia olvidada). Ahí se escucha de fondo a Alfredo Zitarrosa cantando esto:





Milonga del tartamudo que siempre dijo que no
yo soy pobre y no me vendo y nadie me atropelló.
Por cierto que era su orgullo ser de abajo y no ceder
cuando todos los de arriba lo quisieron corromper.
En el mercado del hombre si no es bueno el rendimiento
se empieza con los despidos y acaba en el vaciamiento.

Echegoyen echó fama en la gran ocupación
cuando un juez y un coronel le exigieron rendición.
Dele, dele, delegado no se deje chi, chicanear
si la gente está a su lado tiene todo por ganar.

En medio de su discurso el tarta, tartamudeó
y entre risas y cargadas la gente le canturreó.
Mi, mi, milonga tartamudeada, milonga para olvidar
cuando calla el tartamudo seguro que va a pelear.

Milonga del delegado que andaba por Mataderos
entre playas y corrales sirviendo a los compañeros.
El gremio lo acompañó de Liniers a Puerto Piojo
vecinos, pibes, y viejos enfrentando el desalojo.

En el negocio de carnes primera es la del novillo
la del hombre vale apenas pa' el rebenque o el cuchillo.
Mi, mi, milonga del tartamudo que siempre dijo que no
sigo pobre y no me vendo la puta que los parió.

Las vacas que se escaparon de los palos y los dueños
aún andan por las barriadas vagando como en un sueño.


(Solanas - Zitarrosa)

miércoles, diciembre 06, 2006

Uy...


...lo que me estoy perdiendo...

viernes, diciembre 01, 2006

La ciencia polémica

(titularía el gran diario argentino). El 13 de noviembre ha sido declarado Día del Pensamiento Nacional, en coincidencia con el aniversario del nacimiento de Don Arturo Jauretche. No es que se le haya dado mucha trascendencia o que la cobertura periodística de esa fecha haya sido abundante o o de mucho interés, pero parece que al colega Rollo Tomasi de La Ciencia Maldita le cayó medio pesada ya que le motivó un post con un título algo chocante.

Se diría que Rollo está tan impresionado por los logros macroeconómicos de la era K, que niega la afirmación de Don Arturo (en "El Plan Prebisch: Retorno al Coloniaje") sobre el "crecimiento extraordinario" del país en el período 1946-1955. Yo no soy quién para recomendarle lecturas académicas a un economista, pero en el ensayo "Los primeros gobiernos peronistas y la consolidación del país industrial: éxitos y fracasos" de Eduardo M. Basualdo (FLACSO-Página/12, 2004) puede leerse lo siguiente:

"Los trabajos realizados sobre estos períodos señalan la existencia, especialmente durante los primeros años de la administración peronista (1946/48), de una acelerada e inédita expansión económica sustentada en la situación también excepcional de la balanza de pagos y en un sensible crecimiento de la inversión bruta fija. Sobre este particular, R. Mallon y J. Sourrouille (1973) expresan que: "Entre 1945 y 1948 el volumen de las mercancías importadas se cuadruplicó y el producto bruto interno real aumentó el 28%. La disponibilidad real de bienes y servicios -total del producto interno más importaciones menos exportaciones- creció, durante el período de tres años, en una cifra aún más impresionante: el 45%, favorecida por el mejoramiento en los términos de intercambio con el exterior y en los servicios de los préstamos e inversiones extranjeros" (p. 21). Por su parte, C.F. Díaz Alejandro (1975) señala que "las tasas de crecimiento anual más elevadas conseguidas durante lapsos consecutivos de cinco años han sido las siguientes (empleando como serie básica el PIB): 1932/37: 5,0% (CEPAL), 1943/48: 5,4% (BCRA), 1953/58: 5,0% (BCRA)" (p. 78). Finalmente, también Eshag y Thorp en su trabajo sobre esta época indican que entre 1946 y 1948 "Las estadísticas disponibles sugieren un crecimiento del producto bruto nacional del 10% por año durante el período, mientras que durante la guerra fue de sólo 3% por año" (p. 75)."
(op. cit, p. 8)

En el mismo contexto Rollo descalifica irónicamente las críticas de Jauretche al señalamiento de problemas de infraestructura energética en el Informe Prebisch, que antecedió al plan económico que el mismo Raúl Prebisch le presentó al gobierno de Aramburu en 1956. Pero más allá de los diagnósticos acertados que pudiera haber hecho Prebisch, ¿cuál fue la función histórica de su plan y su resultado final? ¿a quiénes favoreció y a quiénes perjudicó? Veamos lo que puede leerse sobre este tema en un libro de Alain Rouquié, a quien puedo calificar de historiador imparcial sin pifiarla demasiado:

La "liberación" económica y social

"(...) Pero las nuevas autoridades necesitaban un plan global para enfrentar la delicada situación económica. El gobierno del general Lonardi había encargado un informe al respecto a Raúl Prebisch, experto de reputación internacional y antiguo administrador del Banco Central bajo la presidencia de Castillo. El diagnóstico que éste entregó a fines de octubre fue dado a conocer por la Presidencia de la Nación recién a principios de 1956. Sus recomendaciones iban a servir de hilo conductor a la política económica del presidente Aramburu. El Plan Prebisch enfocaba la situación esencialmente desde el punto de vista ortodoxo de la moneda y las reservas de divisas. Éstas habían caído de 1.650 millones de dólares en 1946 a 450 millones en 1955. Según el equipo de Prebisch, la causa de la inflación eran los aumentos masivos de salarios y el dirigismo estatal (60); y sus consecuencias, el incremento de los beneficios de los industriales y el desaliento a aumentar la productividad (61). Durante el período peronista, el producto por habitante prácticamente no varió (+3,5% en 10 años). Las categorías sociales favorecidas por Perón mejoraron pues su condición en detrimento de los otros grupos. El Plan Prebisch demuestra que los obreros aumentaron su ingreso real en un 37% a expensas de los productores agropecuarios y de las clases medias. La "ciencia" económica legitimaba así la vindicta social de los propietarios y de los privilegiados.(*)

Las vías de acción propuestas obedecían a un plan neoliberal, aunque su autor negara oponerse a toda intervención estatal y pretender retrotraer a la Argentina a la era agropastoril (62). En realidad, su plan de recuperación económica buscaba restablecer autoritariamente una moneda sana y el libre juego de la oferta y la demanda. Constituyen algunos de sus objetivos el aumento de las exportaciones agropecuarias, el incremento de la productividad mediante la supresión de las "prácticas restrictivas" permitidas por algunas convenciones colectivas y el traspaso "a la iniciativa privada" de la mayoría de las empresas administradas por el Estado.

Una política de austeridad, el mantenimiento de precios que favorecieran los intereses agroexportadores, la privatización de empresas estatales y la denuncia de la política social del régimen precedente eran otras tantas líneas de fuerzas convergentes. El Plan Prebisch, adoptado en 1956 como programa económico del gobierno, dramatizaba en exceso la situación económica de la Argentina y no aludía en lo más mínimo a la influencia de las estructuras arcaicas y antieconómicas, particularmente en el sector primario, sobre el crecimiento del país. Parecía que de lo único que se trataba era de culpar a ciertos grupos sociales y de preparar y legitimar una transferencia de ingresos de los estratos favorecidos por el peronismo a los que apoyaban al nuevo régimen.(...)

(60) Prebisch R., Informe preliminar acerca de la situación económica, Buenos Aires, s.e., 26/10/1955, pp. 13 y 38.
(61) Prebisch R., Moneda sana o inflación incontenible y Plan de restablecimiento económico, Buenos Aires, Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, enero de 1956, p. 35.
(62) Prebisch R., Desarrollo económico y política social, Mesa redonda en la Universidad de Córdoba, Buenos Aires, íd. ant., 25/02/1956, pp. 15 y 23.

(Alain Rouquié, Poder Militar y Sociedad Política en la Argentina - II - 1943-1973, Ed. Emecé, 5a ed., 1983, pp. 131-132).

(*) Las negritas son mías, las comillas son del autor.


El Plan Prebisch es quizás uno de los aspectos más cuestionados de la trayectoria de su autor, quien está considerado la figura más influyente en la historia de la economía argentina. Supongamos que don Raúl haya tenido buenas intenciones y veamos en qué resultó su plan, según otra fuente.

La revolución improductiva

"A fines de octubre de 1955, Prebisch elevó al gobierno de facto el Informe Preliminar acerca de la situación económica... Pese a que hacía poco menos de un año había elogiado algunos aspectos de la política peronista, en el Informe presentaba un sombrío panorama en el que destacaban las consecuencias más negativas del intervencionismo estatal -que sostenía empresas ineficientes-, del aislamiento económico -que privaba al país de bienes de capital- y de una irresponsable política de aumentos salariales que habían conducido al proceso inflacionario. Era necesario reducir el gasto público e instrumentar medidas que permitieran aumentar el stock de divisas necesarias para superar el déficit de la balanza comercial y emprender el desarrollo "autosustentado" que proponían los ideales cepalinos.

En los primeros días de enero de 1956 se dio a conocer el Plan de restablecimiento económico que finalmente sería reconocido con el nombre de su autor. Uno de los objetivos primordiales era sanear la moneda, y para ello el gobierno puso en práctica una devaluación y estableció un tipo de cambio libre lo que, sumado al desmantelamiento del IAPI, redundó de inmediato en beneficio de los exportadores agropecuarios. A estas medidas se sumaba un congelamiento de salarios que iba acompañado por una liberación de los precios de los productos de primera necesidad. El Estado procedía a desnacionalizar los depósitos bancarios, a eliminar todo tipo de subvenciones y a iniciar la privatización de muchas de las empresas que hasta entonces controlaba. Para alentar el arribo de capitales y estimular el desarrollo de industrias competitivas, se eliminaban las barreras que habían tenido por objeto la protección de las manufacturas nacionales. El abandono del comercio bilateral, la apertura de la economía y el ajuste permitieron que la Argentina, ahora un país confiable, fuera admitido como integrante del Fondo Monetario Internacional y estuviera en condiciones de recibir su "ayuda".

Aun cuando no sería lícito dudar de los objetivos desarrollistas que perseguía Prebisch, quienes tuvieron a su cargo la implementación de las medidas se encontraban estrechamente vinculados con "los intereses tradicionales" del aparato "productivo, comercial y financiero" (A. Ferrer). Juan Llamazares (ministro de Comercio, asesor de la Bolsa de Comercio), Álvaro Alsogaray, Eugenio Blanco (ministros de Industria y de Economía respectivamente, asesores de empresas argentinas y extranjeras), Eduardo Busso, Alberto Mercier (ministro del Interior y ministro de Agricultura, ambos terratenientes), y otras personalidades que representaban a las familias más tradicionales demostraron poco interés por aquellos aspectos del plan que encerraban un relativo aire transformador.

Si bien durante el primer año la devaluación y los capitales permitieron un respiro, muy pronto el comercio exterior dio señales de que no se comportaba del modo esperado. En 1957 la crisis se profundizó y el costo de vida continuó aumentando. La tasa inflacionaria que en 1955 llegaba a un "desesperante" 12,3%, ahora trepaba a un 30%, y el saldo negativo de la balanza comercial ascendía de los "intolerables" 1.600 millones a más de 9.000. Si algo faltaba para empañar las ilusiones de Prebisch, la redistribución del ingreso a favor de los sectores tradicionales no parecía lograr su objetivo de reactivación económica, ya que el porcentaje de inversión del PBI había descendido."


(Historia Argentina desde la prehistoria hasta la actualidad - Colección en fascículos publicada por Página/12, Departamento de Historia, Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 663)

Y ahora sí, un toque de "jauretchianismo" (Rollo dixit). Veamos estos fragmentos de "El Plan Prebisch: Retorno al Coloniaje":

"El plan Prebisch significará la transferencia de una parte sustancial de nuestra riqueza y de nuestra renta hacia las tierras de ultramar. Los argentinos reduciremos el consumo, en virtud de la elevación del costo de vida y del auge de la desocupación. De esta manera, no solamente aumentarán nuestros saldos exportables, sino que serán más baratos, lo que será aprovechado por el consumidor extranjero que ensanchará su cinturón a medida que nosotros lo vayamos achicando."

"La mayor parte de nuestra industria, que se sustentaba en el fuerte poder de compra de las masas populares, no tardará en entrar en liquidación. Los argentinos apenas si tendremos para pagarnos la comida todos los días. Y cuando las industrias se liquiden y comience la desocupación, entonces habrá muchos que no tendrán ni para pagarse esa comida. Será el momento de la crisis deliberada y conscientemente provocada..."

“(...) Mientras tanto, nos iremos hipotecando con el fin de permitir que falsos inversores de capital pueden remitir sus beneficios al exterior. Y como nuestra balanza de pagos será deficitaria, en razón de la caída de nuestros precios y de la carga de las remesas al exterior, no habrá entonces más remedio que contraer nuevas deudas e hipotecar definitivamente nuestro porvenir. Llegará entonces el momento de afrontar las dificultades mediante la enajenación de nuestros propios bienes, como los ferrocarriles, la flota o las usinas. Poco a poco se irá reconstruyendo el estatuto del coloniaje, reduciendo a nuestro pueblo a la miseria, frustrando los grandes ideales nacionales y humillándonos en las condiciones de país satélite..."

Cualquier similitud de los párrafos anteriores con hechos realmente ocurridos en la Argentina en los últimos 50 años, es pura coincidencia.

miércoles, noviembre 29, 2006

18/9/2006 - 29/11/2006




Sigo sin olvidarme de vos.

viernes, noviembre 24, 2006

Niños

Hace unos días Artemio puso en su blog el poema (o cuento) "El niño proletario" de Osvaldo Lamborghini. Ahí le comenté que era "la respuesta nacional y popular" a El Matadero de Esteban Echeverría. Eso no lo inventé yo sino que lo había leído en algún lado, no recuerdo dónde pero aquí hay un artículo que me gustó mucho y que habla de los dos textos.

El asunto es que me hizo acordar de otro poema que habla de un niño, y que el Nano hizo canción. El día que al escucharlo no se me ponga la piel de gallina, estoy perdido.


El niño yuntero

Carne de yugo, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.

Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.

Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.

Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.

Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra,
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.

Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.

Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.

A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.

Cada nuevo día es
más raíz, menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepultura.

Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.

Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
revuelve mi alma de encina.

Lo veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.

Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.

¿Quién salvará este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?

Que salga del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.


Miguel Hernández


(PD: va dedicado a Hard Core)

miércoles, noviembre 22, 2006

Asesorando a un estadista

Este domingo último el diario de Bartolo nos trajo un documento revelador e imprescindible: una entrevista de Laura Di Marco al ecuatoriano Jaime Durán Barba, asesor de imagen de Maurizio Macri. Un personaje que se formó en la Argentina del '73, que fue militante de la JP, que fue a Ezeiza a recibir a Perón, y que hoy nos dice estas cosas:

"Todo ha cambiado desde entonces, menos los políticos, que siguen diciendo las mismas cosas desde hace 50 años. No se dan cuenta de que a la actual generación de votantes le importa como tema político central el sexo. A un pibe le inquieta más que su pareja quede embarazada que cómo paga la Argentina su deuda externa. De allí que le importa saber si el candidato aprobará o no la píldora del día después, o si está a favor o en contra de la educación sexual. Esta sociedad nueva, con el reinado de Internet, nos ha llevado a una erotización del mundo. Y es en ese plano donde se están definiendo nuevas izquierdas y derechas.

LN: Pero los políticos están muy lejos de abrir esos debates, aunque también es cierto que hemos tenido temas bastante más urgentes en la Argentina a partir de 2001.

JDB: Son debates que todavía no se han incorporado en América latina, no sólo en la Argentina. Los políticos mayores de 50 años no fijan su posición frente al aborto, los homosexuales o la necesidad o no de casarse para formar pareja. Tienen miedo de hablar de sexo; creen que no es de buen gusto; que no es importante. Hasta ahora, había que hablar del "Che" Guevara.

LN: ¿Y usted lo va a alentar a Macri para que vaya en ese sentido?

JDB: Cada candidato recorre su camino y tiene su estilo. Hay toda una caricatura que se ha armado del asesor, que trata a su cliente como si fuera una marioneta. Esto no es así. Es más, yo no trabajo con políticos sin personalidad. Con Mauricio charlamos; él es un hombre muy inteligente, que sabe escuchar y escucha, pero también discute mucho. Yo planteo opciones y él decide. Un asesor nunca debe imponer sus puntos de vista.

LN: Es algo así como un psicólogo, digamos.

JDB: Sí, me voy acercando a eso.

LN: Hay gente que ve en Macri un costado frívolo. De hecho, ésa es la grieta que aprovecha el oficialismo para llamarlo despectivamente "Mauri" o mandarlo a Estados Unidos, ¿cómo se arregla eso?

JDB: Pues, ¡vamos! Yo creo que eso es sensacional.

LN: ¿Qué cosa es sensacional, ser frívolo?

JDB: Macri no es un tipo acartonado, como podría serlo -con el debido respeto- Lavagna. Y esa es, precisamente, su fuerza, como lo es, también, en Telerman. La gente quiere políticos creativos, diversos, no confrontativos. Eso los pone en el siglo XXI.

LN: ¿En cuánto lo ayuda a Macri, en nuestra sociedad, su estilo de escasa confrontación?

JDB: En mucho. El estilo confrontativo puede dar rédito, pero es provisorio y finalmente es un problema. Forma parte de la sociedad machista antigua, que empezó a morir en los 50. A partir de entonces, la sociedad occidental se hizo femenina.

LN: ¿Confrontar es machista?

JDB: Si, claro, tiene que ver con la pelea de los machos alfa, que se disputaban la hegemonía a mordiscos. Eso sucedió desde nuestros antepasados, los homínidos, hasta que la mujer y sus valores se incorporaron al mundo público. Desde entonces, muchos valores machistas se vienen derrumbando. Y si antes era prestigioso ser cazador; hoy es prestigioso ser ecologista. Si antes era muy macho un niño que golpeaba a todos los demás, hoy, cuando golpea al segundo niño, va al psicólogo.

LN: Pero mire que a nuestro presidente no le está yendo nada mal como macho alfa...

JDB: Porque estamos en la transición, y todavía hay machos alfa que tienen éxito. Pero si se asoma otro, con una propuesta muy positiva, muy moderna, va a empezar a empatar con los nuevos electores. Sobre todo, con las mujeres y los jóvenes.

LN: Entonces, usted le aconseja a Macri que no ataque al Gobierno.

JDB: En principio, sí. Gana el candidato que más soluciona los problemas de la gente, no el que más muerde a los otros machos alfa. Además, estamos ante un presidente con una enorme popularidad y que, encima, es buen comunicador. La gente piensa: ¿odia al tipo que a mí me cae bien? No es una buena idea: puede generar un efecto adverso.

LN: Caramba, ¿y qué piensa hacer, entonces, con Macri, en semejante contexto?

JDB: (Pensativo) Esa es la pregunta del millón. Yo creo que Macri tiene un espacio importante, pero a la vez, en el 2007, enfrentará un gran desafío, porque Kirchner tiene altísimas posibilidades de ser reelegido. Claro que en política nada está firmado nunca. En Ecuador, Correa ya estaba gobernando, y salió segundo (NdR: en Ecuador está pendiente el ballotage).

LN: La oposición está debatiendo si se une o no en 2007. Macri es partidario de no amontonarse, ¿usted qué le aconseja al respecto?

JDB: Antes, quiero aclarar que yo no tengo la misma ideología que Macri, ni siempre comparto la forma de pensar de mis clientes. Con Mauricio coincidimos en algunas cosas y en otras, no. En este caso, coincidimos. Si lo que articula a un montón de políticos es fastidiar a Kirchner, no es una buena propuesta. Sobre todo porque a la mayoría no le interesa destruir a su presidente, y menos a éste. El eje siempre es que la gente sienta que los gobernantes pueden servirles. Ahora, si se forma una coalición coherente, de personas que tienen una propuesta capaz de ofrecer muy buenas soluciones, bueno, eso va a tener sentido.

LN: Usted antes decía que Kirchner es un buen comunicador, ¿por qué?

JDB: Bueno, por ejemplo, cuando pagó la deuda con el Fondo, desde el punto de vista de los economistas puede ser discutible, pero para el ciudadano común de América latina, que es la inmensa mayoría, la Argentina pagó toda su deuda externa, cosa que no es cierta, pero no importa: como imagen del Gobierno, es buenísima.

LN: O sea que lo importante, según los asesores de imagen, no es lo que pasa realmente sino lo que parece que pasa.

JDB: A ver: El buen funcionamiento de la economía no produce, automáticamente, réditos políticos. Fíjese el caso de Alejandro Toledo, en Perú: la economía peruana creció espectacularmente durante su presidencia y, sin embargo, fue uno de los presidentes más impopulares. ¿Por qué? Porque no sabía comunicarlo y llegó al récord de tener sólo el siete por ciento de aceptación popular.

(Apostilla de LN) Es amigo y fue asesor del ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus, "uno de los comunicadores políticos más espectaculares de los últimos tiempos", según Durán. Mockus posó totalmente desnudo, sentado sobre una piedra como "El Pensador" de Rodin, para su foto oficial de la muy conservadora capital colombiana.

LN: No me diga que se viene Macri posando desnudo para la campaña de 2007.

JDB: (Se ríe a carcajadas) No; no. Cada cual con su estilo. Creo que a Macri le viene bien ser Macri.

LN: ¿Y cuánto le paga por su trabajo?

JDB: Con Mauricio somos amigos, no hay, digamos, una relación contractual.

LN: No esperará que creamos que trabaja gratis para Macri, ¿o sí?

JDB: Es que no es un acuerdo convencional, Mauricio me paga los viajes, los hoteles.

LN: Bueno, ya que no nos quiere contar, lo llevo a un plano más general, ¿cuánto cuesta una campaña electoral para un asesor de su nivel?

JDB: De cero a un millón de dólares.

LN: Ahora, Durán, este abordaje de las campañas, ¿no convierte a la politica en un mero show mediático, sin contenido?

JDB: ¿Y por qué la política tiene que ser un entierro?

LN: Un entierro, no, pero de ahí a entronizar la imagen a costa del contenido hay una gran distancia.

JDB: En nuestra profesión tratamos de comunicarnos con los electores comunes. En las campañas, el votante que más nos interesa es el menos instruido. Una persona que lee el editorial de LA NACION no nos interesa para nada porque ya está decidido.

LN: A esos no los define que Macri salte un bache.

JDB: No; ni que Kirchner haga una gran propuesta: son los votos duros; el electorado informado, que no es más que el diez por ciento en América latina.

LN: ¿Y el resto? ¿Qué mueve a votar a la mayoría?

JDB: Imágenes y sentimientos; no vota con su cabeza. Aunque, ojo, tampoco los intelectuales, ni los informados, votan con su cabeza. No existen las decisiones frías, racionales. En la política hay sentimientos muy fuertes en juego. Cuando un socialista y un capitalista discutían no decidían qué es mejor en base a libros; discutían fe. Uno primero es católico y después se entera en qué hay que creer para serlo. En las generaciones pasadas, un gorila nunca veía bien a un peronista y viceversa. La gente ha votado por amor a Perón.

LN: Pero no votaría por amor a Macri, ¿o sí?

JDB: No crea; Macri, a favor o en contra, genera pasiones. Hay gente que detesta a Macri y hay otra a la que le fascina: es un candidato que polariza. Y Boca lo ayuda mucho para eso.

LN: ¿Es bueno que polarice?

JDB: Claro que sí. El drama sería que no generara reacciones ni a favor ni en contra. En ese caso, tendría las mismas chances de ser presidente que mi abuelita.

LN: ¿Usted le aconseja que se presente en la ciudad o a nivel nacional?

JDB: Esa es una decisión muy de él. Creo que son dos caminos igualmente posibles.

LN: En el caso de que Macri ganara en la ciudad, ¿no sería complicado gestionar con un gobierno nacional en contra, que además intentaría, a toda costa, frenar la aparición de un polo opositor?

JDB: En ese caso, Kirchner también saldría dañado. Es más, estoy seguro de que, si hiciéramos la pregunta, la mayoría querría que Macri y Kirchner fueran aliados para que resolvieran los problemas de la gente. Al ciudadano común, cualquier otra cosa, le resulta muy secundaria."


Qué bueno leer a alguien tan franco y sincero. En pocos días, gracias a mis lecturas de Max Weber y de Durán Barba, mi comprensión de la política ha aumentado enormemente (:P).


PD: Diego, juro que cuando pensé la imagen del post no había leído esto...

miércoles, noviembre 15, 2006

Ufa con el populismo (II)

Vuelvo a retomar mis hastiados divagues sobre los usos y abusos de la palabra populismo. En estos días tuvimos un par de novedades al respecto:
- Gracias a Patricio de La Barbarie me entero de que la prensa yanqui ya califica a los demócratas triunfantes en las últimas elecciones como "populistas".
- Gracias a Alfredo Zaiat me anoticio de que el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, apóstata del FMI y el Banco Mundial, elogia el rumbo "populista" de algunos gobiernos latinoamericanos. Un poroto para Laclau y su concepto de populismo bueno:
"El economista estadounidense Joseph Stiglitz desafió ayer nuevamente el saber convencional de sus colegas. O, en otras palabras, los lugares comunes que fluyen de sus anteojeras ideológicas. El Premio Nobel de Economía lamentó que el término populismo para referirse a las políticas de algunos gobiernos latinoamericanos se utilice de manera peyorativa. Desde el momento en que la región empezó a cambiar de color en el terreno político, con la derrota de los candidatos que postulaban el fracasado recetario neoliberal de los ’90, las principales usinas de esa corriente imprimieron el sello “populismo” a las políticas de los nuevos gobiernos. Y con esa etiqueta, las descalifica. Stiglitz, en cambio, las elogia.(...)"

Y ya que hablamos de los amigos de La Barbarie, excelente la entrada de Pablo sobre el carácter (no) populista del gobierno K y el debate subsiguiente. Ahí surgió una inquietud sobre los orígenes del término en cuestión, lo que tiene que ver con cosas que hoy parecen olvidadas. Es el caso de la concepción de populismo que estaba claramente definida en los debates acerca del peronismo que se daban en los '60 y '70 en el seno de la izquierda: el populismo como instrumento de las clases dominantes. En los comentarios a una entrada anterior, el colega Hard Core recordaba que los sectores más recalcitrantes buscaron siempre la salida populista para consolidar los proyectos oligárquicos. Esta concepción de populismo tiene un buen ejemplo en los manejos políticos de la "década infame" (la primera, la de los años '30): clientelismo, matonaje, control de la prostitución y el juego clandestino, fraude electoral (llamado "patriótico"), pero ante todo, un caudillismo paternalista a ultranza. El beneficiado por el caudillo sentía que a él le debía todo: le apadrinaba sus hijos, le conseguía alguna changa, le tiraba unos pesos, en las campañas ofrecía multitudinarios banquetes con empanadas y abundante vino, donde invariablemente se brindaba al grito "¡Que viva el doctor!"...Una descripción de esa época puede leerse en el libro "Barceló, Ruggierito y el populismo oligárquico" de Norberto Folino (que junto a Ricardo Horvath hacía "Café, bar, billares", hito inolvidable de la radiofonía Nac&Pop). También está retratada en la película "Fin de Fiesta" de Leopoldo Torre Nilsson. El libro es difícil de conseguir, la película supongo que también, así que recomiendo leer al respecto este instructivo artículo de Álvaro Abós.

Resabios de este populismo pueden encontrarse en los fallidos proyectos políticos de Lanusse y su Gran Acuerdo Nacional, o los de Massera, Viola y Galtieri durante el Proceso. Quienes solían recurrir a fuerzas federalistas o neoperonistas provinciales (la "cría del Proceso") para intentar armar una salida política continuista de la dictadura, finalmente abortada. Por ahí recordé el asado para 13.000 personas que ofreció Galtieri en febrero del '82 en la localidad pampeana de Victorica...

Ahora bien, ¿en qué se diferenció en su origen el peronismo de este populismo oligárquico y reaccionario? En primer lugar, el peronismo no necesitó recurrir al fraude electoral. Y podría mencionar otras diferencias por un largo rato. Pero para mí la clave, tal como lo dice una fuente insospechada de peronismo, es ésta:
(refiriéndose a la situación de Perón a mediados de 1945)"...hay coincidencia en afirmar que su mayor predicamento estaba en el sector obrero, tanto en el nuevo proletariado industrial formado por los contingentes de provincianos como en buena parte de los dirigentes sindicales de origen socialista. Perón había hecho realidad derechos postergados y -lo que era aún más importante- les había creado la conciencia de ser dignos de esos derechos."
(Historia Argentina desde la prehistoria hasta la actualidad- Colección en fascículos publicada por Página/12, Departamento de Historia, Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 616.)

Y ahí en esa frase que puse en negrita está quizá la clave de la persistencia del peronismo y del odio de la oligarquía hacia el peronismo. Mientras el peón, el obrero, el pobre, aceptaban la dádiva paternalista del patrón, el estanciero, el caudillo, estaba todo bien, pero cuando tomaron conciencia de su dignidad y de sus derechos...ahí se pudrió todo. Yo lo vinculo osadamente con la concepción de Marx según la cual la opresión y la ignominia no son revolucionarias, en cambio la conciencia de las mismas sí lo es. ¿Qué podían hacer los sectores dominantes para extirpar la idea malsana de la dignidad de las mentes de los trabajadores? Quizás la respuesta a esa pregunta explique gran parte de la historia argentina de los últimos cincuenta años. Y vale la pena agregar acá este párrafo de otra nota reciente de Alfredo Zaiat:
"(...)En los dos primeros gobiernos de Juan Domingo Perón se presenta la distribución más favorable a los asalariados, cuando el porcentaje de apropiación fue del hoy increíble 50,84 por ciento en 1954. Si hay politólogos, economistas, sociólogos & otros profesionales que todavía siguen preguntándose por las razones de la perdurabilidad del peronismo y del recuerdo a su líder –además de otras valiosas consideraciones–-, deberían partir de esa igualitaria forma de reparto de la riqueza. Lo mismo vale para los políticos y funcionarios que en la actualidad aspiran a tener un lugar agradable y no despreciable en la historia. (...)"

Por supuesto que muchos de los seguidores de Perón, especialmente caudillos y caudillejos provinciales, hicieron uso y abuso de prácticas populistas retrógradas tales como el clientelismo. El ejemplo de Rovira en Misiones está fresquito, pero podría recordarse también la costumbre de los Saadi en Catamarca de regalar una sola zapatilla antes de una elección y la compañera después, siempre que ganaran...pero ya estamos hablando de un país en el que la justicia social ha sido abolida.

Esto no se termina acá. No se vayan, que todavía falta lo mejor.


Post Scriptum: tras una afanosa búsqueda, pude encontrar aquí un fragmento de la introducción del libro de Folino:
"Nos introduciremos en las vidas de Alberto Barceló y Juan Ruggiero porque creemos que estos personajes dan una buena pintura de los años dramáticos de nuestra historia que se mentan como la década infame. Este lapso no fue una suma de características similares en todo el país; por el contrario, la minoría gobernante se distinguió, según los lugares y situaciones, por los distintos métodos de dominio utilizados. Barceló y Ruggiero son los arquetipos del paternalismo conservador de la provincia de Buenos Aires, y en especial, de la ciudad de Avellaneda, donde ambos nacieron y reinaron. Este paternalismo conservador merece el nombre de populismo oligárquico. Fue la política del favor personal, del regalo cuando no de la dádiva, de lo que se concede no como un derecho, sino como gracia de un poderoso que cobra el favor con la retribución electoral y la adhesión moral. Pero el populismo oligárquico no termina en esta visión epidérmica. Supone también cierta exaltación de las masas, no como favor activo, sino como objeto que recibe la buena predisposición de las clases dirigentes. Aquello del Cid: "Dios, qué buen vassallo,-si oviesse buen señore!"... "

sábado, noviembre 04, 2006

Un afano al Escriba

quien ha tenido el buen tino de poner en su blog algunos fragmentos de la conferencia de Max Weber "La política como vocación" (dictada poco antes de su muerte en 1920, si no me equivoco). Lo que para un outsider de las ciencias sociales y políticas como yo no es una relectura sino un descubrimiento que me lleva a pensar ¿cómo no lo leí antes? Si en los últimos tiempos encontré algunas palabras inmortales, son éstas:

"La política consiste en una dura y prolongada penetración a través de tenaces resistencias, para la que se requiere, al mismo tiempo, pasión y mesura. Es completamente cierto, y así lo prueba la Historia, que en este mundo no se consigue nunca lo posible si no se intenta lo imposible una y otra vez. Pero para ser capaz de hacer esto no sólo hay que ser un caudillo, sino también un héroe en el sentido más sencillo de la palabra. Incluso aquellos que no son ni lo uno ni lo otro han de armarse desde ahora de esa fortaleza de ánimo que permite soportar la destrucción de todas las esperanzas, si no quieren resultar incapaces de realizar incluso lo que hoy es posible. Sólo quien está seguro de no quebrarse cuando, desde su punto de vista, el mundo se muestra demasiado estúpido o demasiado abyecto para lo que él le ofrece; sólo quien frente a todo esto es capaz de responder con un “sin embargo”; sólo un hombre de esta forma construido tiene “vocación” para la política."

Dedicado a vos, Gonzalo.

lunes, octubre 30, 2006

Un machete para el Escriba

El amable colega Escriba de Mide/No Mide anduvo siguiendo de cerca los análisis del Banco Mundial sobre la economía de los países del Asia Oriental. Como él lo demuestra aquí, la visión neoliberal de los expertos del organismo ha cambiado de foco, de estrategia, etc., pero en lo fundamental sigue intacta.

A lo mejor el Escriba le encuentra utilidad a esta perlita que encontré revisando viejos ejemplares de la revista Realidad Económica. En el Nº 140 (mayo-junio 1996) apareció el trabajo "El Japón, los Tigres asiáticos y América Latina" de Víctor Sukup. Veamos qué dice:

5. El "modelo coreano" y los otros "tigres" en general

Peter Berger, autor liberal de un libro reciente (1991) sobre "La Revolución Capitalista", considera a estos países, incluyendo al Japón, como una segunda variante (second case) del capitalismo eficiente, y resume:
"El Asia oriental, para decirlo bruscamente, es mala noticia para los marxistas. Pero tampoco es una novedad muy agradable para los ideólogos del capitalismo que aún adhieren a las nociones de laissez faire en el sentido de que el intervencionismo estatal sería malo para el desarrollo económico. Todas estas sociedades están caracterizadas por intervenciones masivas del Estado en la vida económica. Son pesadamente dirigistas y lo han sido desde el inicio de sus respectivos procesos de modernización. (...) La evidencia del Asia oriental contradice claramente la idea de que un alto grado de intervención del Estado en la economía es incompatible con un desarrollo capitalista exitoso."(19)
Recordemos, en este contexto, que para Max Weber el medio asiático oriental, budista-confuciano, no era propicio para esto.

De manera similar, el autor neoliberal Guy Sorman -muy leído en la Argentina- en sus análisis sobre el Asia oriental, superiores a los que hace sobre América Latina, distingue: importancia de las PyMES en Taiwán, múltiples pero diferentes tipos de intervencionismo estatal en Corea, Taiwán, Singapur y el Japón, papel dominante de las inversiones extranjeras, pero también "dirigidas" por el Estado, en Singapur, etcétera. (20)

Entre los rasgos más llamativos de la política económica coreana están el proteccionismo selectivo, los controles de precios y la manipulación de las tasas de interés en favor de los industriales que se pretende beneficiar por la política industrial, e intervenciones muchas veces bastante arbitrarias para protegerlos de la competencia extranjera o aun de la penetración de capitales extranjeros en sus sectores (21). En Taiwán, además de políticas similares, se edificó un importante sector de empresas públicas en las ramas consideradas estratégicas como la industria pesada y mecánica y la petroquímica (22).

El "modelo", sobre las bases indicadas, y dentro del marco internacional de un comercio mundial en rápida expansión durante los años '60 y '70, creó, a partir de 1960 aproximadamente, una estructura industrial muy pujante mediante una fuerte simbiosis de acción estatal y empresa privada (muy concentrada en Corea, más descentralizada en Taiwan); puso énfasis en la competitividad industrial internacional, pero sin descuidar el mercado nacional.(...)

(19) Peter Berger, The Capitalist Revolution: Fifty Propositions about Prosperity, Equality and Liberty, Basic Books, New York, 1991, p. 157.
(20) Guy Sorman, La nueva riqueza de las naciones, Buenos Aires.
(21) Richard Luedde-Neurath, "State Intervention and Export-oriented Development in South Korea", in Gordon White (ed.), Developmental States in East Asia, Institute of Development Studies, Univ. of Sussex, Macmillan Press, London y Basingstoke, 1988, pp. 68-111.
(22) Robert Wade, "State Intervention in 'Outward-looking' Development: Neoclassical Theory and Taiwanese Practice", in G. White (ed.), op. cit., pp. 30-67.


¿Qué dirá el bloque bloguero liberal de todo esto? ¿Y los expertos del Banco Mundial? Esperamos novedades.

lunes, octubre 23, 2006

México lindo

Viendo este post en el blog de Artemio me acordé de algo que estuve leyendo hace poco: el Informe sobre Desarrollo Humano 2005 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Para ser más preciso, en realidad el Resumen que es más manejable. En las páginas 33 y 34 tenemos un recuadro con el título "Viet Nam y México: una historia de dos globalizadores". Es decir, dos países que pusieron en práctica "reformas de mercado" en los últimos 15 a 20 años, y en el caso de México, coincidiendo con la entrada en vigencia del TLCAN o NAFTA. Según lo que se puede leer ahí, Viet Nam da un ejemplo de reformas capitalistas acompañadas por resultados positivos y avances en desarrollo humano (reducción de la pobreza y de la mortalidad infantil, aumento de la esperanza de vida, etc.). Los factores que explican este éxito según el Informe son: anteriores inversiones en desarrollo humano; crecimiento inclusivo y de amplia base; compromiso con la equidad; liberalización gradual; y diversificación del mercado.

Pero en el caso de México, que es el que me interesa aquí, el Informe dice lo siguiente:
"México. Durante el último decenio, la tasa de crecimiento de las exportaciones de bienes manufacturados de México se mantuvo en torno al 26%. Actualmente, el país es responsable de alrededor de la mitad de todas las exportaciones de manufacturas desde América Latina. Más aún, el crecimiento de las exportaciones se ha concentrado en sectores tecnológicos con alto crecimiento y gran valor agregado, como automóviles y aparatos electrónicos.

En marcado contraste con este provechoso registro en cuanto a exportaciones, entre 1990 y 2003 el crecimiento económico per cápita registró un promedio de algo más del 1%. Los salarios reales están estancados, el desempleo aumentó respecto del nivel de comienzos de los noventa, la extrema pobreza disminuyó sólo levemente, mientras que la desigualdad aumentó. Los motivos del fracaso de México en desarrollo humano constituyen un reflejo de los factores que explican los buenos resultados de Viet Nam.

Nivel alto de desigualdad inicial: México registra uno de los coeficientes de Gini más altos del mundo, el cual incluso ha aumentado levemente en el último decenio. El 10% más pobre de la población representa una cuarta parte de la proporción del ingreso nacional con el que se quedan sus contrapartes de Viet Nam. Además, la función que debe cumplir el gobierno en cuanto a desarrollar infraestructura social y económica coherente con el crecimiento logrado se ve restringida por la débil recaudación de ingresos fiscales. El ingreso promedio de México es cinco veces el ingreso de Viet Nam, pero su coeficiente entre ingresos impositivos-PIB es sólo de 13%, comparable al de Uganda.

Rápida liberalización: Como consecuencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el proceso de liberalización de la economía mexicana fue uno de los más rápidos del mundo en desarrollo. Sin embargo, en algunos sectores, la liberalización de las importaciones ha empeorado las condiciones de pobreza. Por ejemplo, las importaciones de maíz subsidiado proveniente de los Estados Unidos han aumentado seis veces desde que se iniciara el proceso de liberalización en 1994, con lo cual contribuyeron a una caída del 70% en los precios reales de millones de productores mexicanos de maíz. El crecimiento de las exportaciones agrícolas de México se concentró en grandes fincas comerciales de riego, mientras que los pequeños campesinos han debido ajustarse al aumento de la competencia de productos importados.

Débil política industrial: Los datos sobre las exportaciones que apuntan a un auge tecnológico son engañosos. Alrededor de la mitad de las exportaciones de México se originan en la zona de las maquiladoras, donde la producción consiste principalmente en el simple ensamblado y reexportación de componentes importados. La actividad exportadora se asocia a muy poco valor agregado y mínima transferencia tecnológica y habilidades. En efecto, debido a su dependencia de un sector exportador mal pagado y de baja calificación, México ha quedado altamente expuesto a la competencia de economías que gozan de salarios más bajos, por ejemplo China. El empleo ha caído en 180.000 puestos de trabajo sólo desde 2001.

Desequilibrios de poder en los mercados laborales: Pese al aumento sostenido de la productividad, los salarios reales no han aumentado a causa del rápido crecimiento de las exportaciones, en parte debido a la concentración de la actividad exportadora en sectores con bajo valor agregado. Factores que contribuyen a empeorar la situación son los deficientes derechos de negociación colectiva y las presiones laborales, además de la desigualdad salarial vinculada con la feminización de la fuerza de trabajo: en promedio, los salarios de las mujeres son inferiores en 11% a aquellos de los hombres."

Es decir que la cuestión central no es globalización sí o no, sino cómo se inserta cada país en la globalización, y a quiénes se favorece y a quiénes se perjudica. Es decir, un problema político. Y ahí tenemos más elementos para entender las preocupaciones que surgen del documento Santa Fe IV que cita Artemio, o el por qué del muro de Tijuana. ¿Querremos vía el ALCA parecernos a México? Yo, no.

jueves, octubre 19, 2006

La inspiración de Joaquín

Joaquín Morales Solá está en vías de convertirse en el periodista perseguido paradigmático de nuestra época. Por supuesto que condeno todo tipo de amenazas contra él o contra cualquiera, y espero sinceramente que nunca le pase lo que le ocurrió a su colega Hernán López Echagüe allá por 1993, por no hablar de cosas peores.

Evidentemente tanto Joaquín como su empleador tienen muy buenos contactos a nivel internacional, como puede deducirse de una reciente declaración de la S.I.P. que se comenta aquí. En especial la columna que publicó Joaquín el 1º de octubre pasado es mencionada explícitamente en la declaración de la S.I.P.

El tema es que hay cosas que dice Joaquín en esa columna que me traen ecos de otras épocas. Por ejemplo, su último párrafo dice:
"¿Hay plena libertad de expresión en la Argentina? Hay cada vez menos y, en verdad, muy pocas veces se vivió un clima de tanta asfixia en la prensa desde la restauración democrática, hace casi 23 años. A pesar de todo, el buen periodismo resistirá hasta que llegue el infalible día de la libertad recobrada."
No tengo identificado dónde leí eso del "día de la libertad recobrada" aunque me suena a algo de 1955. También está la frase (refiriéndose a dichos del presidente Kirchner):
"Las palabras violentas preceden a los actos violentos."
Me sonaba conocido pero recién ayer encontré la fuente de inspiración de Joaquín, al leer unos párrafos de las Cartas Quillotanas (1853) de Juan Bautista Alberdi. Quien no se refería al presidente de turno sino a otra cosa:
"Vanidad pobre es confundir la prensa con la libertad. Ella es campo de caudillaje y de tiranía, lo mismo que el gobierno. La tiranía de pluma es el prefacio de la tiranía de espada."
No creo que este párrafo le resulte muy simpático a Joaquín (ni tampoco a Bartolo, a la S.I.P., a ADEPA e ainda mais). Pero si le sirve para su retórica, por qué se va a hacer problema.

martes, octubre 17, 2006

¡Vamos la política, karajo!

Quizás uno de los mayores logros de la presidencia de Néstor Kirchner sea la revalorización de la política, entendida como capacidad de transformación y mejora de las condiciones de vida de la sociedad por parte del Estado democrático (con todas las limitaciones y objeciones que se le puedan señalar al gobierno de K). Y aunque haya pasado momentáneamente a segundo plano, creo que vale la pena analizar el significado de la "antipolítica" que encontró campo fecundo en la agonía del (des)gobierno de De la Rúa. Al respecto vale la pena recordar el movimiento "501" surgido en ocasión de las elecciones de octubre de 2001, el generalizado "que se vayan todos" y las frecuentes burlas, escarnios y cámaras ocultas contra los políticos que han poblado los medios periodísticos, en especial la televisión. Incluso la radio Rock&Pop ha basado sus campañas promocionales en el slogan "Estos políticos de mierda..." y lindezas similares.

Más allá de la bronca masiva y ampliamente justificada contra "los políticos" que hizo eclosión a partir de 2001, no creo que exista una conciencia generalizada del significado más profundo de la "antipolítica". Hoy encontré una definición clarísima que coincide con las vagas ideas que yo tenía al respecto. Lo siguiente corresponde a este trabajo del año 2002 del antropólogo Guillermo Gutiérrez, que a partir de hoy será un asiduo invitado a este blog.

"A los ojos de la gente, estos actores políticos se encierran cada día más en ghetos de privilegios e impunidad, que ponen entre paréntesis la efectividad de la democracia. Más allá de las formalidades institucionales, se advierte que aumenta la conformación de una corporación que, con sus propios códigos, usufructúa el patrimonio común en beneficio privado. Esta sensación de “lo corporativo” se acentúa cuando la justicia, lejos de funcionar como custodio de ese patrimonio común, protege a los sospechados y enmascara mediante subterfugios los actos de corrupción. Pero también debemos tener en claro que la defenestración de la política es funcional al modelo globalizador neoliberal; es un ariete utilizado por los representantes fundamentalistas de esa corriente, que hábilmente asimilan “corrupción de la política” a inutilidad del Estado. A la vez jerarquizan la eficacia y eficiencia de la empresa privada, en especial las grandes corporaciones.

Parece paradojal, porque han sido los políticos en circulación los encargados de reducir el Estado a su mínima expresión, extinguiendo su capacidad regulatoria en beneficio de los intereses privados. Sin embargo esta paradoja es aparente; en verdad, la aplicación exitosa de la globalización neoliberal aún necesita intercambios de favores con quienes manejan los Estados locales.

El mensaje anti-política de los ideólogos neoliberales hace necesario comprender esta cuestión en sus contradicciones. Hacer antipolítica abstracta es también hacerle el juego a los intereses de la globalización neoliberal. El fondo de la cuestión está en que el problema no es la política, sino los desempeños y roles actuales de los partidos políticos. Es imperioso no dejarse llevar por una “antipolítica” que en realidad es la cruzada final del neoliberalismo contra los Estados nacionales, con el objetivo de destruir lo poco que resta de su capacidad regulatoria de los mercados. Por el contrario, es necesario fortalecer la acción colectiva para recuperar los Estados nacionales, de modo que los mismos sean constructores de ciudadanía. Lejos de considerarlos como antagonistas de la sociedad civil y el proceso de ciudadanía, deben volver a ser sus motores constitutivos, incentivando la acción colectiva."

miércoles, octubre 11, 2006

Ufa con el populismo (I)

Parafraseando a la colega Thecucu, estoy estufado con la cháchara de personajes variados sobre populismo. Lo que me suelo preguntar es: ¿de qué se habla cuando se habla de populismo? Con alguna gente la cosa está muy clara, por ejemplo el ex presidente del Gobierno español Sr. Asnar (sic) que nos habla de "populismo excluyente y radical", que junto a un "indigenismo" de laya similar son dos terribles peligros que Latinoamérica presenta a la humanidad, ambos hermanos del "islamofascismo". Este sujeto, a la hora de las cosas concretas, se dedica simplemente a defender los intereses de los empresarios peninsulares (o de cualquier otro origen, leí por ahí que ahora es empleado de Rupert Murdoch) como estuvimos recordando en el blog de Gonzalo. Así que no es de extrañar que escupa el anatema de "populista" sobre cualquiera que no se incline ante esos intereses.

El domingo pasado pude leer una nota de Alain Touraine sobre populismo en América Latina. Este célebre académico, asiduo visitante de nuestro país y afecto a posar para la foto con el presidente de turno, nos descerraja tal serie de barbaridades que como mínimo debo repetir lo del colega Escriba: Alain, no medís. Por ejemplo:
"Hoy América latina parece más lejos de encontrar una expresión política para sus problemas sociales que hace treinta años. En eso radica lo esencial: eso es lo que está en juego y ahí está el fracaso."
Hace treinta años, que yo recuerde, casi todos los países de América Latina estaban gobernados por sanguinarias dictaduras militares. ¿Así que hoy estamos más lejos de encontrar una expresión política?
"Incapaz de elaborar una política fundada en los derechos democráticos y de emprender reformas estructurales profundas, América latina nunca ha logrado salir de una mezcla confusa de nacionalismo y populismo –cuyo ejemplo más conocido fue el peronismo–, lo cual condujo a un doble fracaso: el hundimiento o la desaparición del sistema político y la ausencia de transformación social. Esto se pudo observar en la crisis argentina de 2001, que no representó el levantamiento de la clase obrera sino, por el contrario, la caída masiva de la clase media."
Chupate esa mandarina. ¿Así que la crisis del 2001 se debió a la incapacidad de salir de una mezcla confusa de nacionalismo y populismo? Miralo al tándem De la Rúa-Cavallo, tan Nac&Pop ellos.

Y sigue la serie. Chávez, inspirado por Fidel Castro, es un problema. Pero el país clave en que se decide el futuro político de América Latina, señores, es Bolivia...Por suerte, Alain dice que hay consenso en aceptar el modelo boliviano, siempre y cuando gane independencia de la retórica de Chávez...¿Y sobre nosotros?
"En cuanto a Argentina, me parece que lo más sencillo del análisis es dejar establecido, como para los demás países, el fracaso definitivo del modelo nacional-populista de las décadas pasadas. El país comienza a emerger de la catástrofe que ha destruido su economía y su sociedad sin que los resultados obtenidos pongan de manifiesto progresos importantes en la gobernabilidad, ya que la recuperación se sostiene en tres factores: el fuerte aumento de las exportaciones a China, la ayuda financiera otorgada por Chávez y la rápida concentración de poder en manos de Kirchner."
Su análisis se basa en algo tan sencillo como falso: que la catástrofe del 2001 se debió al fracaso del modelo "nacional populista" que como todos sabemos fue llevado a cabo por todos nuestros gobernantes desde Videla y Martínez de Hoz hasta el anillaquense y su década exitosa, seguida por el aburrido y su bienio final. Pero su conclusión es fantástica y demoledora para toda la cría republicana y antipopulista: para seguir la recuperación, aparte de venderle cada vez más a China, hay que hacer que Chávez nos siga comprando bonos...¡y hay que apoyar a K para que siga concentrando poder! Si así vamos bárbaro, ¿a quién le interesan los "progresos en la gobernabilidad"?
"Si Argentina tuviera que inventar un nuevo modelo de desarrollo, éste debería ser más bien de tipo liberal, dada la importancia del comercio internacional en la economía y, sobre todo, dado que el futuro del país depende en gran medida de su capacidad de dotarse de elites políticas, administrativas y económicas. Tampoco es posible, en el caso de Argentina, hablar de izquierda y derecha; la lógica de la situación avanza más bien hacia soluciones voluntaristas pero liberales, que no pueden ser equilibradas por la resistencia y la capacidad ampliada de decisión del presidente Kirchner."(...)

"...y en ese sentido la conclusión con la que desearía comprometerme, al menos en la medida de mi capacidad de análisis, es que sólo una radicalidad política mucho mayor que la del período reciente permitirá a los países latinoamericanos escapar de dos aparentes soluciones que en realidad conllevan un gran peligro: por un lado, un gobierno de elites liberales apoyadas en una economía mundial globalizada y, por el otro, lo que se podría llamar una “ilusión neocastrista”."
Perfecto. Tenemos que inventar un nuevo modelo de desarrollo más bien de tipo liberal, pero ojo con caer en un "gobierno de elites liberales apoyadas en una economía mundial globalizada" (yo pensaba que ya habíamos pasado por esto). Y la otra aparente solución que conlleva un gran peligro es la "ilusión neocastrista", que como todos sabemos está proliferando por doquier (yo al menos, no me pienso afeitar la barba). ¿Cómo serán las "soluciones voluntaristas pero liberales" que Alain nos profetiza? ¿Y cómo será "una radicalidad política mucho mayor que la del período reciente"?

"Esta conclusión más bien inquietante no se condice con la imagen que tiene de sí mismo un país importante del continente: Chile, país que se siente cada vez menos perteneciente a América latina y que espera, de acuerdo con la célebre frase del ex presidente Lagos, enriquecerse con el comercio entre el Este y el Oeste del mundo, como alguna vez lo hiciera la República de Venecia. Esta es una alternativa extrema para una de las soluciones posibles, la de la globalización exitosa; la otra es la que, pese a su fragilidad, toma forma en Bolivia. Hoy en día me parece imposible definir otras soluciones posibles entre esas dos tendencias profundamente opuestas."

Así es señores, Chile es la nueva República de Venecia. Es comprensible: Lagos debe hacerle acordar de los canales venecianos. Y no queda otra: o Chile, o Bolivia. A Alain le parece imposible definir otra solución. Qué poca imaginación.

Esta perla de alcurnia francesa vino acompañada por un excelente texto de Ernesto Laclau. Pero Página/12 habla de un inexistente "debate" entre ambos autores y en la versión web las dos notas aparecen juntas. Por favor, señores de Página, un desagravio para Laclau.


Post Scriptum: para no olvidar, estas dos imperdibles entradas de La Barbarie sobre la última visita que nos hizo el franchute. La nota de Pablo termina así:

"A veces los cientistas sociales dan realmente pena. Un sociólogo francés se baja de un avión, se sube a un banquito y—dedo índice bien elevado—da clase livianamente sobre lo que hay o no que hacer. Esto se llama condescendencia. Por suerte, últimamente sus lecciones se agradecen retóricamente, y se archivan rápidamente."