Por fin, llegó el gran día. El genial, el sublime, el inmaculado Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa está entre nosotros, el jueves dará su excelso discurso inaugurando nuestra Feria del Libro y ya podemos verlo hasta en la sopa cual un Quijote moderno, dando mandobles a siniestra (que no a diestra) contra el cruel populismo castrochavista y peronista que nos azota y esclaviza sin piedad.
(Fin de la ironía) Así es nomás. Antes de que llegara este día, millones de palabras se emitieron a favor y en contra de este personaje y de la invitación que se le hizo a inaugurar la Feria. El nombre de Horacio González fue escarnecido y defendido con pasión, y hasta una colega de Vargas Llosa acusó a la Argentina de dar un ejemplo de "intolerancia provinciana y retrógrada". El mayor efecto de este episodio, de todos modos, parece haber sido el de disparar las ventas de los libros del Nobel hispanoperuano.
Sin ánimo de ofender a nadie, me permito decir que todo esto fue una opereta para la gilada. En realidad Mario Vargas Llosa ha oficiado de mascarón de proa de la reunión de la Mont Pelerin Society, cuyos integrantes están debatiendo en este mismo momento sobre "La amenaza populista en América Latina".
Hace varios días que venía estudiando con interés el programa de la reunión, pero el periodista Werner Pertot también se tomó el trabajo y acá describió el asunto con lujo de detalles. Sin duda que algunos de los participantes tienen sus méritos intelectuales y otros no tanto, pero no quiero extenderme acá sobre el tema ya que no quiero ser acusado de "intolerante provinciano y retrógrado"...
Sólo un par de reflexiones. ¿Cuál será la razón de que esta benemérita Sociedad haya abandonado el aire puro de los Alpes suizos por el menos benéfico de nuestra ciudad? ¿Será porque quisieron disfrutar de la hospitalidad del "Mayor of Buenos Aires City"? ¿Porque los apasiona la perspectiva de pasar an intellectual day at the countryside? ¿O porque Argentina es un país clave en sus sueños de reinstalar sus nefastas, fracasadas y obsoletas ideas en América Latina? En fin, que la Mont Pelerin Society nos sirva de ejemplo y vaya una propuesta para mis compañeros: a ver si nos armamos un think tank populista "comme il faut", che.
Para terminar, un parrafito sobre el "hijo de", el también famoso Álvaro Vargas Llosa, co-autor del Manual del perfecto idiota latinoamericano. El programa del Meeting no lo presenta como tal sino como "Senior Fellow of The Center on Global Prosperity at the Independent Institute", lo cual parece que da más prestigio que haber co-escrito ese libro. Y por otro lado, entre los miembros de esa institución pueden encontrarse varios de los participantes en la reunión porteña. Todos forman una gran familia, según parece.
P.S.: Recomiendo fervientemente la lectura del "Balance 2008" de una de las filiales locales de la Mont Pelerin Society y anfitriona del encuentro, la Fundación Libertad. Es un cofre del tesoro.