sábado, noviembre 27, 2010

¡Por las barbas de San Patricio!

Ahora es Irlanda la golpeada por la crisis económica y la víctima de turno de las imposiciones del Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. No viene al caso recordar ahora cómo algunas figuras de prestigio insistían en presentarnos al "tigre celta" como un ejemplo digno de imitar (*). Sí es recomendable esta nota de Alfredo Zaiat, que citando este libro de Julio Sevares destaca que junto con muchas políticas dirigidas al crecimiento, Irlanda permitió que se incubara la crisis con la apertura de la cuenta de capital y la consiguiente entrada de capitales financieros especulativos que alimentaron la "burbuja".

También vale la pena leer este artículo de nuestro reciente visitante Paul Krugman en el New York Times. Y una nota que me impresionó y me motivó a traducirla en exclusiva para los visitantes de este blog. No salió en Página/12 ni en Tiempo Argentino, sino en The Guardian de Londres.


Irlanda debería "hacer la de Argentina"
por Dean Baker

"Cuando un equipo de bomberos o de médicos realiza un rescate, la víctima generalmente queda en mejor situación como resultado. Esto es menos claro cuando el rescatista es el Banco Central Europeo (BCE) o el FMI.

Irlanda está soportando actualmente una tasa de desempleo del 14,1%. Como resultado de las condiciones de rescate financiero que requerirán más cortes en los gastos del gobierno y aumentos de impuestos, la tasa de desempleo casi seguramente crecerá. Es probable que el pueblo irlandés llegue a preguntarse cómo estaría su economía si no hubieran sido rescatados.

El dolor que está siendo infligido a Irlanda por el BCE/FMI es completamente innecesario. Si el BCE se dedicara a poner a disposición de Irlanda créditos a bajas tasas de interés, un mecanismo enteramente dentro de sus atribuciones, entonces Irlanda no tendría ningún problema serio de presupuesto. Sus enormes déficits proyectados resultan primariamente de la combinación de altos costos de intereses sobre su deuda, y el resultado de operar a niveles de producción económica que están bien por debajo del pleno empleo - ambos resultados que pueden ser atribuidos mayormente al BCE.

Vale la pena recordar que el gobierno de Irlanda era un modelo de disciplina fiscal antes del derrumbe económico. Había tenido altos superávits del presupuesto durante los 5 años anteriores al inicio de la crisis. El problema de Irlanda no era ciertamente uno de gastos gubernamentales fuera de control; era un sistema bancario temerario que alimentó una enorme burbuja inmobiliaria. Los hechiceros económicos en el BCE y en el FMI o no pudieron ver la burbuja o no pensaron que fuera digna de mención.

El fracaso del BCE o del FMI en tomar medidas para frenar la burbuja antes de la crisis no ha vuelto tímidas a estas instituciones financieras internacionales sobre el uso de una mano pesada para ahora exigir condiciones. El plan es imponer una rígida austeridad, requiriendo que gran parte de la fuerza de trabajo de Irlanda vaya a sufrir desempleo en los años por venir, como resultado del fracaso de sus banqueros y del BCE.

Mientras a menudo se argumenta que estas instituciones no son políticas, sólo alguien clínicamente muerto podría todavía creer esto. La decisión de hacer a los trabajadores de Irlanda, junto con los trabajadores en España, Portugal, Latvia y otros países, pagar por la temeridad de los banqueros de sus países es enteramente política. No hay ningún imperativo económico que diga que los trabajadores deben pagar; esta es una decisión política impuesta por el BCE y el FMI.

Este debería ser una enorme bandera de advertencia para los progresistas y, de hecho, para cualquiera que crea en la democracia. Si el BCE pone condiciones para un paquete de rescate, será muy difícil para un gobierno elegido en Irlanda revertir estas condiciones. En otras palabras, los asuntos sobre los cuales los votantes irlandeses podrán decidir serán probablemente triviales en importancia, en relación con las condiciones que serán impuestas por el BCE.

No hay ningún argumento serio en favor de un banco central no responsable por sus actos. Mientras que nadie espera o quiere que los parlamentos dirijan la política monetaria en lo micro, el BCE y otros bancos centrales deberían ser claramente responsables ante cuerpos elegidos. Sería interesante ver cómo ellos pueden justificar sus planes para someter a Irlanda y otros países a una tasa de desempleo de dos dígitos en los años por venir.

El otro punto que debería tenerse en cuenta es que aún un país relativamente pequeño como Irlanda tiene opciones. Específicamente, ellos podrían salir de la zona euro y declarar su deuda en default. Esta no es ni remotamente la mejor opción, pero si la alternativa es un período indefinido con dos dígitos de desempleo, entonces abandonar el euro y declarar el default aparece mucho más atractivo.

El BCE y el FMI insistirán en que este es el camino al desastre, pero su credibilidad en este punto es cercana a cero. Hay un precedente obvio. Allá por el 2001, el FMI estaba impulsando a Argentina a tomar medias de austeridad cada vez más rigurosas. Como Irlanda, Argentina había sido también el alumno ejemplar del elenco neoliberal antes de entrar en dificultades.

Pero el FMI puede cambiar de opinión rápidamente. Su programa de austeridad hizo bajar el PBI en casi 10% y empujó a la tasa de desempleo bien arriba en los dos dígitos. A fines del 2001, era políticamente imposible para el gobierno argentino acordar mayor austeridad. Como resultado, rompió el vínculo supuestamente irrompible entre su moneda y el dólar, y declaró el default de su deuda.

El efecto inmediato fue el de empeorar la economía, pero hacia la segunda mitad de 2002, la economía estaba creciendo nuevamente. Este fue el comienzo de cinco años y medio de crecimiento sólido, hasta que la crisis económica mundial dejó su huella en 2009.

El FMI, mientras tanto, hizo todo lo que pudo para sabotear a la Argentina, que pasó a ser conocida como "la palabrota con A" (1). Incluso usó proyecciones truchas (2) que consistentemente subestimaban las predicciones del crecimiento de Argentina, con la esperanza de minar la confianza en su evolución.

Irlanda debería estudiar las lecciones de la Argentina. Romper con el euro tendría consecuencias, pero se está haciendo cada vez más evidente que el dolor por la ruptura sería menor que el dolor de permanecer en la zona euro. Más aún, el solo hecho de poner el tema en discusión probablemente haga que el BCE y el FMI tomen una posición más moderada.

De lo que el pueblo de Irlanda y de todo país debe darse cuenta, es que si ellos dan su acuerdo para jugar con las reglas de los banqueros, van a perder."


(1) "The 'A word'" en el original, como analogía con "the 'F word'" y otras.

(2) En inglés, "bogus". Me pareció la equivalencia más adecuada.

Nota: agradezco a la periodista Telma Luzzani por haber dado el aviso de la nota de The Guardian, en El Arranque por Radio Nacional AM.


P.S.: (*) Bueno, sí, viene al caso. Orlando Barone se tomó el trabajo.

14 comentarios:

Marmaduke/Eddie/Matt dijo...

Realmente impresionante el comentario del "Guardian". Y magnífica la nota de Paul Krugman, desplegando además su cultura. Comienza su artículo recordando a Swift y lo termina con una cita de Talleyrand. Brillante.
Eddie

Greta dijo...

Muy enriquecedor tu post, amigo Rafa, como siempre.
Ahora...entre vos y yo y en voz bajita...¿deberíamos darle las gracias al Adolfo? ¿O lo suyo no fue más que la última salida?
Sacame de la duda que me carcome, por favor...!!!

Mariano dijo...

Rafa: está muy buena la nota de The Guardian, más para los ingleses que para nosotros.
Acá, puede inducir a error, y por ahí se justifica que ningún diario la haya levantado.

Porque en línea con lo que plantea Greta, las cosas fueron un poco distintas.
El FMI quiso disciplinar a la Argentina y le cortó los víveres (préstamos), porque notaba que no se podía cumplir con las metas de ajuste, a pesar de los recortes salvajes (las metas eran recontra salvajes e impracticables, aparte de inducir una recesión mayor en un país que llevaba casi 6 años de recesión, una animalada, bah).

Sin los dólares del FMI no había fuente de ingreso que compensara las salidas: cuenta corriente fuertemente deficitaria (en buena parte porque se importaba mucho más de lo que se exportaba), y fuga de dólares (hasta tuvieron que poner el corralito para que la clase media por lo menos no fugara más sus ahorros).
Salían dólares por todos lados, y la única forma por la que entraban eran los préstamos del FMI. Cuando el FMI dijo no te presto más, teníamos 5 mil palos en el BCRA. Los vencimientos de deuda para 2002 eran como de 7 mil. Y aparte la cuenta corriente deficitaria y la fuga.
O sea, no había forma de llegar a abril en ese esquema.
Adolfo declara el default, pero sin devaluación. Le dijo al FMI: negociemos.

Lo verdaderamente revulsivo que hizo Argentina para el esquema económico mundial y para los organismos de crédito fue devaluar primero (cosa que en parte era inevitable porque el mercado ya había decidido que un peso no podía valer un dólar), y finalmente y más importante, ajustar su deuda pública a la devaluación de la moneda, trasladándole los costos al sistema financiero: es decir, la quita del 75% que negoció Néstor en 2005, después de bancarse dos años de presiones para que "arregle la cosa".

Pero el Adolfo no se merece ni un mínimo reconocimiento (Duhalde un poco sí).
Perdón por el comentario tan largo.
Un abrazo

Florencia dijo...

Rafa, muy bueno el post, GENIAL el título. Un abrazo!

parcass dijo...

Estimado Lobo:

1.Si,nota de un diario ingles pero "progre" una especie de pagina 12 en ingles.

2.Argentina safo por esas cosas del mundo:la soja,ninguna otra cosa.
Que comoditi produce Irlanda?
Papas?

3.Sabemos muy bien que el problema central son el exceso de regulaciones que dan la oportunidad a los "manejos" bancarios.
Dedicarse a calzar creditos tomando a corto y prestando(a cualquiera) a largo.
Quiero verlos a los yanquis cuando los ataque una inflacion descontrolada.Krugman como excelente mentiroso, va a decir que el siempre estuvo en contra.

4.Si hay BCE tiene que cumplir su mision(salvar bancos a cualquier precio,lo demas no existe).Si eliminamos los BBCC y cada banco la pone viva y de su bolso y no la toca,se acabo el problema.

Veremos
Cordiales Saludos
ramon c

Mariano dijo...

Ramon c (parcass): disculpeme, pero justamente la fortaleza de irlanda era que en lugar de exportar comoditties invertían en I+D, tenína industria del software, y cobraban por las patentes.
Ahora vender porotos es la salvación?
Un abrazo

Anónimo dijo...

Yo había leído la nota en mi ingles no tan bueno, pero lo felicito por la muy buena traducción. Y si, es una gran ironía todo esto.

Disiento, eso si, en la interpretación de democracia que hace el periodista. El pueblo alemán, por ejemplo, puede también pensar que no es muy democrático andar prestando a gobiernos que parecen irresponsables, lo sean o no. Esto hace que la brecha entre Trichet y Merkel sea bastante ancha. La canciller alemana ya declaro que pretende quiebras ordenadas con participación de los prestamistas (quitas, bah). El posible sucesor de Trichet, Weber, esta en una posición intermedia: dice que llegado el caso se podría ampliar el fondo de rescate, pero también que "los acreedores no deberían ser privados de sus responsabilidades".

De todas formas, creo que la opinión de la nota –anti BCE- esta a tono con la línea anti UE de los brits (¿el Banco de Inglaterra es mas serio? Sorry mate, I don´t think so!), aunque sea solo en el tema de la no perdida de soberanía económica ante una entidad supraestatal. Es mas, George Osborne, cuando dio el fundamento de la ayuda inglesa a Irlanda, recurrió al sencillo y para algunos anacrónico (no para mi) concepto de interés nacional.

En fin, no hay trébol de cuatro hojas que valga, y ya cayeron dos de los PIGS. Veremos que pasa con Portugal y España. Zapatero la tiene complicada, pero Rajoy también.

Buen fin de semana. Tenga el paraguas a mano.

Martin SZ

Anónimo dijo...

Me olvidaba de algo, Rafa, pero...Bono de U2, que siempre esta con las buenas causas... ¿pondra algo de la suya para el rescate?

Saludos. Martin SZ

Rafa dijo...

Eddie:
Gracias por tu comentario, parece que tengo buen gusto para elegir, jaja!

Sí, Krugman es brillante y más de uno le debe tener envidia: escribe, viaja, da conferencias, cobra sus buenos verdes... Igual lo suyo está muy bien.

Un abrazo.

Greta:
Creo que Mariano explica lo del Adolfo mucho mejor de lo que lo podría hacer yo. El default era inevitable, a lo sumo le reconocería al hombre haber puesto la cara... Además no era la primera vez que Argentina se declaraba en cesación de pagos, tengo pendiente un post sobre el asunto.

Un beso y un abrazo.

Rafa dijo...

Mariano:
Está muy bueno tu resumen para refrescar la memoria. Al final Alfredo Zaiat citó la nota de The Guardian en P.12 del domingo.

Me dejó pensando el comentario de don Parcass/Ramón C., y la verdad no veo cómo Irlanda o algún otro de los PIGS podrían seguir la "vía argentina" en caso de default y salida del euro. No sé qué le podrían vender a los chinos...

Acá te dejo dos posts de hace unos meses sobre la crisis. No parecen haber cambiado mucho las cosas, salvo empeorar.

Gracias. Un abrazo.

Flor:
¡Gracias por la visita y el elogio!

Un beso grande.

Rafa dijo...

Mis disculpas a todos por la demora en contestar.

Don Parcass/AB/Ramón C:
1) Le iba a contestar que The Guardian aunque "progre" es más legible que los pasquines de Rupert Murdoch. Ahora resulta que TG es uno de los cinco medios difusores de las revelaciones de Wikileaks, ¿qué me cuenta?
2) Tiene miga su observación, como ya le comenté a Mariano. Seguro que a Argentina la favorecieron los precios de la soja y otros productos primarios junto con la masividad de las compras chinas. No veo qué camino podría tomar Irlanda u otro país europeo chico si decide salir del euro. Pero bueno, la crisis no deja de dar sorpresas, léase este post de Manolo.
3) Qué curioso el manejo del idioma, Ud. habla de "exceso de regulaciones" en los manejos bancarios (seguramente es lo que dicen en Libertad Digital) y otros hablan de "falta de regulación". Acá le recomiendo este post de Abel sobre Silvio Gesell (también el siguiente).
4) De acuerdo, aunque la eliminación del BCE o de los BBCC en general no parece estar en el menú de recetas ante la crisis. De paso, en el post de Abel sobre S. Gesell hay un comentario de Charlie Boyle que me desasna con dos datos de ignoraba: en EE.UU. la Reserva Federal es privada, y no existe el monopolio de la emisión, cualquiera puede emitir moneda. A Charlie y a mí también se nos escapa por qué no existen allá sistemas monetarios paralelos, ¿Ud. tiene alguna idea?

PD: le debía una respuesta sobre lo que me pasó de Von Mises. Supongo que el hombre vino a difundir el ideario de la Mont Pelerin Society. Aunque él no llegó a verlo, supongo que se habría sentido bastante satisfecho por el éxito que tuvieron esas ideas a fines de los '70 de la mano de Thatcher o Reagan. Y por supuesto, habría festejado la caída del Muro de Berlín.

Mi opinión personal es que en economía (como en tantas otras áreas) no existen ideas universales aplicables en todo tiempo y lugar. La introducción a las conferencias lo dice bien: "fundamentos de la economía ideal". Uno de los riesgos de aferrarse a un dogma es el de perder la noción de la distancia que suele haber entre lo "ideal" y la realidad. De eso tenemos bastantes experiencias lamentables en la Argentina.

De paso, ya que supongo que le interesa, le recomiendo una reunión que la MPS organiza en Buenos Aires para abril de 2011: "The Populist Challenge to Latin America Liberty".

Un saludo cordial.

Rafa dijo...

Reitero disculpas por la demora.

Mariano (5:38 PM):
No es que vender porotos sea la salvación, pero creo que países como Irlanda o algún otro de los PIGS se la verían muy complicada en caso de salir del euro y no tendrían a mano el panorama que tuvo Argentina en 2002. Fijate en el comentario de Andrés en este post de Manolo. Y también en esta nota de The Economist que recomendé ahí.

Martín:
Muy buena tu observación sobre lo "democrático" visto del lado de los alemanes. Acá hay un artículo de The Economist sobre el asunto.

No sé si el tono de la nota se debe a un sentimiento "anti UE" de los británicos, fijate en la otra nota del Economist que cité más arriba, con un punto de vista bastante distinto al del Guardian.

Gracias y un abrazo para ambos.

Marmaduke/Eddie/Matt dijo...

Rafa: Quiero hacer dos aclaraciones. El señor Boyle está equivocado. 1) La Reserva Federal de los Estados Unidos SI es el Banco Central del país y 2) NO es una entidad privada sino un organismo autónomo del Gobierno Federal. Tanto es así que su presidente está obligado a reportarse por lo menos dos veces al año con el Congreso. Para más detalles:
http://www.federalreserve.gov/
Respecto a lo otro, si cualquiera puede emitir moneda, no sé. Lo que sí sé es que a veces, cuando hay alguna demora con la aprobación de los presupuestos, los estados les pueden entregar a los empleados públicos los famosos IOUs, o sea pinches pagarés.
Eddie

Rafa dijo...

Eddie:
¡Muchas gracias por las correcciones! Igualmente no hay duda que la Fed está íntimamente ligada a la banca privada (supongo que eso es lo que quiso decir Charlie). De paso, en la película Zeitgeist se cuenta cómo los principales banqueros decidieron crear la Fed allá por 1910.

Martín:
Me olvidaba, dentro de poco viene U2 a la Argentina así que le podemos preguntar a Bono qué piensa aportar para ayudar a Irlanda... Aunque personalmente, yo no creo que vaya más allá de organizar un festival a beneficio!

Gracias, otro abrazo a ambos.